Banco Mundial publicó el informe Doing Business 2015

https://i0.wp.com/www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/doing-business-fy14-spanish.jpgSingapur encabeza la lista de las economías más favorables a la actividad empresarial en el mundo, mientras que cinco países de África al sur del Sahara están entre los 10 que más han mejorado, según la clasificación de Doing Business 2015 del Grupo Banco Mundial.

El duodécimo informe anual determina que las 10 economías con ambientes regulatorios más propicios para la actividad empresarial son: Singapur, (i) Nueva Zelandia, la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), Dinamarca, (i) la República de Corea, (i) Noruega, (i) Estados Unidos, (i) el Reino Unido, (i) Finlandia (i) y Australia.

Las 10 economías que más han mejorado desde el año anterior son: Tayikistán, (i) Benin, (i) Togo, (i) Côte d’Ivoire, (i) Senegal, (i) Trinidad y Tabago, la República Democrática del Congo, (i) Azerbaiyán, (i) Irlanda y los Emiratos Árabes Unidos.

Los países de África al sur del Sahara (i) aplicaron el mayor número de reformas regulatorias —75 de 230 en todo el mundo— mientras que la emergente región de Europa y Asia central (i) tuvo el mayor porcentaje de naciones que han mejorado. El progreso ha sido desigual en Oriente Medio y Norte de África, (i) con Siria, (i) —un país afectado por conflictos—, situado en los últimos lugares. Por su parte, Asia meridional (i) puso en práctica el menor número de reformas.

Aunque el 80 % de los países incluidos en el estudio mejoraron sus regulaciones empresariales el año pasado, solo alrededor de un tercio ascendió en la clasificación general. Sin embargo, la diferencia entre los que tuvieron mejor y peor desempeño sigue reduciéndose a medida que las naciones mejoran el clima para los negocios, dijo Rita Ramalho, gerente del proyecto Doing Business.

“Es más fácil hacer negocios este año que el año pasado, que hace dos años o que hace una década”, señaló. “Vemos que las economías situadas en las clasificaciones más bajas están implementando reformas de forma más intensa, de modo que están acercándose a las economías que han tenido mayores progresos”.

En 2005, por ejemplo, el tiempo promedio para la transferencia de propiedades en los países con peor puntuación era de 235 días y en los países mejor clasificados de 42 días, o sea una diferencia de 193 días. La brecha se ha reducido ahora a 62 días (alrededor de 90 días para los peor clasificados y menos de 40 para los mejor clasificados).

El informe mide la facilidad de hacer negocios en 189 economías sobre la base de 11 regulaciones empresariales, que incluyen: la apertura de un negocio, la obtención de crédito, la obtención de electricidad y el comercio transfronterizo. No obstante, no abarca la totalidad de las preocupaciones de las empresas, como la seguridad, la estabilidad macroeconómica o la corrupción.

La publicación de este año, “Doing Business 2015: Going Beyond Efficiency” (Más allá de la eficiencia), usa una nueva metodología y analiza nuevos datos relacionados con tres temas: la resolución de la insolvencia, la protección de los inversores minoritarios y la obtención de crédito.

Por esa razón, el informe no se puede comparar en forma directa con el del año pasado, agregó. (Las clasificaciones de 2014 han sido recalculadas en base a la nueva metodología y están disponibles en el sitio web).

“Hacer negocios depende, por lo general, de la eficiencia de las regulaciones: cuán rápido, cuán barato, cuán fácil resulta completar una transacción. Pero ahora también queremos medir la calidad” de las regulaciones, indicó.

Nuevos datos revelan que la eficiencia y la calidad regulatoria están estrechamente relacionadas. “Vemos una alta correlación entre las dos. Los países que lo hacen rápidamente y con menores costos es probable que también lo hagan bien”, señaló Ramalho.

El indicador de la resolución de la insolvencia, por ejemplo, se centraba anteriormente en la eficiencia del sistema judicial de quiebras. El informe de este año examina la fortaleza del sistema legal subyacente que rige la insolvencia y si las leyes siguen buenas prácticas. Los países con una calificación baja en este indicador a menudo tienen leyes anticuadas o carecen por completo de una legislación de insolvencia. Algunas naciones tienen buenas leyes en el papel, pero no las aplican de manera eficiente. Sin embargo, sin la existencia de un proceso de insolvencia que funcione bien, es más difícil para los empresarios conseguir financiamiento y menos probable que corran el riesgo de fracasar o aventurarse en un nuevo negocio, dijo Ramalho.

“Nadie, mirando hacia el futuro, abriría un negocio si es muy difícil cerrarlo”, agregó Ramalho. “El fracaso forma parte de la vida, por lo tanto uno quiere tener un sistema legal que claramente aborde cómo afrontar eso”.

El informe 2015 incluye, además, datos de dos ciudades en lugar de una para 11 países con más de 100 millones de habitantes: Bangladesh, (i) Brasil, (i) China, (i) India, (i) Indonesia, (i) Japón, (i) México[MIS1] , Nigeria, (i) Pakistán, (i) la Federación de Rusia (i) y  Estados Unidos. (i) En la mayoría de los casos, el estudio no encontró diferencias significativas entre las dos ciudades en términos del entorno para los negocios.

El próximo año, Doing Business mejorará la metodología, la recopilación de datos y el análisis de cinco indicadores adicionales: la obtención de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, el pago de impuestos y el cumplimiento de los contratos.

Continúa el progreso en el entorno regulatorio de negocios en muchas economías de América Latina

El informe Doing Business 2015: más allá de la eficiencia, establece que ciertas economías de América Latina y el Caribe adoptaron medidas para eliminar los obstáculos a la actividad empresarial y robustecer las instituciones legales. Por ejemplo, tanto Costa Rica como Guatemala adoptaron un sistema electrónico para la presentación y el pago de los impuestos empresariales, ahorrándose más de 60 horas al año en el tiempo empleado en el cumplimiento de cargas tributarias. Uruguay aprobó una ley cuyo objetivo es acelerar la resolución de litigios comerciales e implementó un sistema de inspección basado en riesgos que reduce el tiempo de despacho de aduanas.

El informe revela que Colombia es la economía de la región donde es más fácil hacer negocios. Adicionalmente, Colombia ha implementado la mayor cantidad de reformas regulatorias en la región desde 2005, sumando un total de 29 reformas. Por ejemplo, en 2013/14 Colombia facilitó el acceso al crédito a través de una nueva ley que mejora el régimen de garantías mobiliarias.

Junto a Colombia en los cinco primeros lugares en facilidad de hacer negocios en América Latina se encuentran Perú, México, Chile y Puerto Rico (territorio de los Estados Unidos). Estas economías se ubican entre las de mejor desempeño a nivel mundial en varias de las áreas medidas por el informe. Por ejemplo, hace diez años, un empresario peruano habría tardado más de 33 días para registrar el traspaso de una propiedad. Ahora le tomaría sólo 6,5 días, menos tiempo que en los Estados Unidos (15 días) o Austria (20,5 días).

«Desde hace casi una década, algunas economías de América Latina han mejorado su entorno empresarial, llegando en muchos casos a niveles equiparables a las mejores prácticas globales», dijo Augusto López-Claros, Director del grupo de Indicadores Globales, Economía del Desarrollo, del Grupo del Banco Mundial, quien aseguró además que «acelerar y ampliar este proceso ayudaría a cerrar la brecha con aquellas economías con el mejor desempeño global e impulsaría la competitividad»

Este año y por primera vez, Doing Business recopiló información para una segunda ciudad en las 11 economías con población superior a los 100 millones de habitantes. En Brasil, el informe analiza las regulaciones de negocios en São Paulo y Río de Janeiro – y en México, en la Ciudad de México y el Distrito Federal. El informe revela que las diferencias entre ciudades son más comunes en indicadores que miden las etapas, el tiempo y el costo para completar operaciones regulatorias en las cuales las agencias locales juegan un papel más importante.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/10/28/doing-business-rankings-use-expanded-data-analysis

Conozca los avances de las economías de América Latina en el informe Doing Business 2014

En una nueva entrega del informe Doing Business 2014: «Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas», se revela una aceleración continua en el ritmo de reformas regulatorias tras la crisis financiera global de 2008 y 2009.

En este sentido, Jean Michel Lobet coautor del informe, dijo que «a nivel global, solo en el último año se implementaron 238 reformas de regulaciones empresariales en 114 economías; 18% más reformas que el año anterior», agregando que «los gobiernos, están enfocando su trabajo de reformas, en el área de simplificación de trámites».

En este sentido, el titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim, enfatizó que «un mejor clima de negocios que permita a los emprendedores crear sus negocios y reinvertir en sus comunidades, es clave para el crecimiento económico a nivel local y global», agregando que «Doing Business muestra que las economías con mejores regulaciones empresariales son más susceptibles de aumentar la capacidad de los emprendedores locales para crear más empleos. Esto es un paso en la dirección correcta hacia el objetivo de acabar con la pobreza extrema para 2030».Respecto de los países que encabezan el Ránking Doing Business 2014 a nievel global, Singapur está al tope de la clasificación.

La lista de las diez economías con las regulaciones más favorables, también incluye a: Hong Kong RAE, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos; Dinamarca; Malasia; República de Corea; Georgia; Noruega; y Reino Unido. Hong Kong; China; Nueva Zelanda; Estados Unidos; Dinamarca; Malasia; República de Corea; Georgia; Noruega; y Reino Unido.

3497

Nota: Las clasificaciones para todas las economías se cotejan a junio de 2013. El ránking de este año sobre la facilidad de hacer negocios es el promedio de clasificaciones percentiles de la economía en los 10 temas que se incluyen en el ranking global de este año. El número de reformas excluye a aquellos que hacen más difícil para hacer negocios. Fuente: Base de datos Doing Negocios.

El reporte afirma, que si las economías globales siguieran las mejores prácticas en los procesos regulatorios para la apertura de una empresa, los emprendedores dedicarían cada año 45 millones de días menos al cumplimiento de requisitos burocráticos.

Líderes regionales. El análisis afirma que desde 2005, han surgido líderes regionales en materia de reformas regulatorias: por ejemplo, China en Asia Oriental y el Pacífico; Colombia en América Latina y el Caribe; Rwanda en África Subsahariana; y Polonia en los países de altos ingresos de la OCDE.

Así las cosas, en América Latina las reformas más comunes implementadas fueron aquellas que hicieron más fácil abrir un negocio y pagar impuestos. Chile mantiene el primer lugar en la región. Por otra parte, el informe remarca que Colombia ha sido la economía de la región que más ha mejorado su regulación empresarial desde 2005 al implementar 27 reformas. Guatemala, Perú, Costa Rica y México también forman parte de las 50 economías que más han avanzado desde 2005.

 

3498

“El impulso reformista en la región es muy alentador. En el último año, 17 economías de América Latina y el Caribe reformaron su entorno regulatorio para las empresas – el número más alto en los últimos cuatro años – al adoptar muchas de las mejores prácticas a nivel global”, dijo Augusto López-Claros, director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales, del Banco Mundial.

Descargue el Resumen Ejecutivo en español

Fuente: http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/conozca-los-avances-de-las-economias-de-latina-en-el-informe-doing-busine

Doing Business 2013. Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas

Casi la mitad de las economías de América Latina y el Caribe adoptaron reformas para mejorar el clima de negocios en 2012

Washington, D.C., 23 de octubre, 2012— Un nuevo informe de IFC y el Banco Mundial muestra que 15 de las 33 economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas regulatorias que facilitaron a los empresarios locales hacer negocios de junio de 2011 a junio de 2012.

Publicado el día de hoy, el reporte Doing Business 2013: Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas también informa que de las 50 economías que más mejoraron las regulaciones empresariales desde 2005, seis de ellas se encuentran en Latinoamérica y el Caribe. Colombia sobresale en la región como la economía que más ha hecho para mejorar el entorno regulatorio durante este periodo. Costa Rica también destaca por las mejoras implementadas durante el año pasado.

Doing Business 2013 destaca a Costa Rica entre las 10 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios durante el pasado año, implementando reformas en cuatro de las 10 áreas cubiertas por el informe. El informe muestra que Chile es el líder regional en lo que se refiere a la facilidad de hacer negocios, ocupando el puesto 37 de 185 economías en la clasificación global.

Colombia facilitó la apertura de empresas en los últimos siete años, permitiendo el envío de documentos por vía electrónica y eliminando la necesidad de tener firmas notarizadas, entre otras iniciativas. Un caso de estudio presenta los esfuerzos de reforma realizados en el marco de Doing Business por las autoridades colombianas.

Las otras cinco economías regionales reconocidas por haber mejorado más el ambiente de negocios desde 2005 son Guatemala, Perú, México, Uruguay y la República Dominicana. En el último año, Perú reforzó la protección de los inversionistas y eliminó varios requerimientos para la obtención de ciertas aprobaciones a las pre-construcciones.

―Estamos muy contentos por el progreso de Costa Rica, donde las autoridades demostraron que concentrar esfuerzos puede hacer la diferencia en el ambiente de negocios, aún dentro de un periodo relativamente corto‖, dijo Augusto López-Claros, Director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales, Grupo del Banco Mundial.

―Además, los avances observados en años anteriores en Chile, Perú, Colombia y México – con un desempeño en algunos indicadores ya a niveles comparables con el de algunas economías de altos ingresos – sugieren que en el resto de la región también se pueden reducir las diferencias regulatorias».

Singapur ocupa la cabeza de la clasificación en la facilidad de hacer negocios por séptimo año consecutivo. Entre las 10 mejores también se encuentran economías que cuentan con un marco regulatorio favorable para hacer negocios, tales como Hong Kong SAR (China); Nueva Zelanda; Estados Unidos; Dinamarca; Noruega; Reino Unido; República de Corea; Georgia; y Australia.

Polonia, Sri Lanka, Uzbekistán, Burundi, Costa Rica, Mongolia, Grecia, Serbia y Kazajistán se encuentran entre las economías que más progresaron en la facilidad de hacer negocios en el último año.

Acerca de la serie de informes Doing Business

El informe Doing Business analiza las regulaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida, incluyendo la creación y la operación, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y la protección de inversionistas. El agregado de las clasificaciones globales sobre la facilidad de hacer negocios se basa en 10 indicadores y cubre 185 economías. Doing Business no mide todos los aspectos del entorno regulatorio que afectan a las empresas y a los inversionistas. Por ejemplo, no se mide la seguridad, la estabilidad macroeconómica, la corrupción, el nivel de especialización ni la solidez de los sistemas financieros. Las conclusiones del informe han generado debates sobre políticas públicas en todo el mundo y han hecho posible la elaboración de un creciente número de trabajos de investigación sobre la relación entre regulación empresarial y desarrollo económico a nivel mundial. El informe de este año marca la décima edición de la serie de informes Doing Business.

Reporte completo: «Doing Business 2013» (en inglés)

Reporte Regional de América Latina Doing Business 2013

Fuente: http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2013

Chile, Perú, Colombia y México lideran la mejora de las regulaciones empresariales en Latinoamérica

Un nuevo informe del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) muestra que 17 de las 32 de economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas a lo largo del último año para favorecer y mejorar la capacidad de los emprendedores locales de hacer negocios. Chile, Perú, Colombia y México lideran la mejora de las regulaciones empresariales en la región, con las nuevas tecnologías desempeñando un papel clave en la mejora de la transparencia y el acceso a la información en toda la región.

El Doing Business 2012: Haciendo negocios en un mundo más transparente estudia las regulaciones que afectan a empresas locales en 183 países y las clasifica en 10 áreas de regulación empresarial, tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. Este año, la clasificación sobre la facilidad de hacer negocios se ha expandido para incluir indicadores sobre la obtención de conexiones a la electricidad.

El informe muestra que Chile es el líder regional sobre la facilidad de hacer negocios, ocupando el puesto 39 de la clasificación global. Chile mejoró con la adopción de licencias de operación temporarias expedidas de manera inmediata y con el lanzamiento de un sistema electrónico de intercambio de datos de comercio internacional. Perú, en el puesto 41, fortaleció la protección de inversores, el pago de impuestos y la resolución de la insolvencia. Colombia se encuentra entre las primeras 12 economías en el mundo que más han mejorado la facilidad de hacer negocios en 2010/2011.Colombia, en el puesto 42, hizo más fácil la apertura de empresa, el pago de impuestos y la resolución de la insolvencia.

Colombia, México y Perú se encuentran entre las 40 primeras economías de las 183 que cubre el informe que más han mejorado el entorno regulatorio de hacer negocios en los últimos seis años. Este año, México continuó sus constantes esfuerzos para mejorar su regulación empresarial, aliviando la carga administrativa de pago de impuestos, mejorando el acceso al crédito, y facilitando el proceso de obtención de permisos de construcción, y mejorando al puesto 53 en la clasificación global.

“Los gobiernos de América Latina y el Caribe continúan adoptando nuevas tecnologías con el fin de facilitar el día a día de los emprendedores y de las empresas locales”, dijo Augusto López-Claros, Director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales, Grupo del Banco Mundial. Estos gobiernos han facilitado el pago de impuestos, la obtención de crédito, el comercio transfronterizo y el registro de propiedades.

Cinco de las siete regiones económicas que lograron facilitar el pago de impuestos lo hicieron mejorando los sistemas electrónicos de declaración y pago: Belice, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Perú. Paraguay y Uruguay mejoraron sus sistemas de información crediticia permitiendo a las instituciones financieras acceder a dicha información a través de nuevas plataformas en línea. La introducción de mejoras tecnológicas permitió llevar a cabo reformas en el área de comercio transfronterizo en Chile y en Honduras.

“La actividad económica se ve reforzada con la adopción de reglas que incrementan la eficiencia y la transparencia y que son accesibles a todos”, dijo Sylvia Solf, principal autora del informe. Nuevos datos evidencian que numerosos gobiernos a nivel global están recurriendo a las nuevas tecnologías con el propósito de mejorar la accesibilidad a la información relevante y con el fin de incrementar la transparencia de la regulación empresarial. En América Latina, 25 economías facilitaron el acceso a la información sobre los requisitos de documentación para actividades de comercio internacional en línea o a través de anuncios públicos. A nivel global, los procesos de comercio internacional son el doble de ágiles en aquellas economías cuyos requisitos de documentación son de fácil acceso.

El informe muestra que 125 de las 183 economías analizadas adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial; representando esto un aumento del 13 por ciento con relación al año anterior. Este año, se alcanzó un record de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron el ambiente de negocios. Cabe recalcar que en los últimos seis años, 163 economías han hecho que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo.

Este año, Singapur lidera el ranking sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong SAR, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos y Dinamarca. La República de Corea aparece por primera vez en el top 10 de las economías donde es más fácil hacer negocios. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, la República de Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.

«En un momento en que el desempleo y la necesidad de promover la creación de empleo están en todos los titulares, los gobiernos de todo el mundo siguen buscando maneras de mejorar el entorno regulatorio para las empresas locales. Las pequeñas y medianas empresas que se benefician de estas mejoras son las principales fuentes de creación de empleo en muchas partes del mundo «, dijo Augusto López-Claros, Director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales, Grupo del Banco Mundial.

En el contexto de la crisis financiera y económica mundial, más que en cualquier otro año, en 2010-11 un mayor número de economías fortalecieron  sus regímenes de insolvencia. Veintinueve economías reformaron  el área de  insolvencia, frente a 16 el año anterior y 18 hace dos años. Las economías de Europa del Este y Asia Central, además de las de altos ingresos que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lideran en este tipo de reformas.  Más del 40 por ciento de las reformas regulatorias, implementadas en de las economías de ingreso bajo y medio-bajo, mejoraron las instituciones, tales como los tribunales, bureau de crédito, y los regímenes de insolvencia.

Nuevos datos muestran que mejorar el acceso a la información sobre la reglamentación empresarial  puede ayudar a los empresarios. Las listas de tarifas y requisitos de documentación son fácilmente accesibles en la mayoría de las economías de la OCDE y de más difícil acceso en el África subsahariana y en Oriente Medio y África del Norte. Sin embargo, el número de  iniciativas en materia de gobierno electrónico van en aumento. «Más de 100 economías usan sistemas electrónicos para la creación de empresas, despacho de aduana o la presentación de documentos legales ante los tribunales», dijo Sylvia Solf, autora principal del informe. «Esto ahorra tiempo y dinero a las empresas y a los gobiernos. También ofrece nuevas oportunidades para aumentar la transparencia. »

Acerca de la serie de informes Doing Business

El informe Doing Business analiza las regulaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida, incluyendo la creación y el manejo operativo, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y el manejo de los procesos de quiebra. El agregado de las clasificaciones globales sobre la facilidad de hacer negocios se basa en 10 indicadores y cubre 183 economías. Las clasificaciones de los años anteriores se han ajustado para tener en cuenta la adición de un nuevo indicador o indicadores, correcciones de datos, y cambios metodológicos de los indicadores existentes a fin de proporcionar una comparación significativa con los nuevos rankings. En el informe no se miden todos los aspectos del entorno de negocios que impactan a las empresas y a los inversionistas. Por ejemplo, no se mide la seguridad, la estabilidad macroeconómica, la corrupción, el nivel de especialización ni la solidez de los sistemas financieros. Las conclusiones del reporte han generado debates sobre políticas públicas en más de 80 economías y han hecho posible la elaboración de un creciente número de trabajos de investigación sobre la relación entre regulación empresarial y desarrollo económico a nivel mundial. Para obtener más información sobre la serie de informes Doing Business, visite el sitio web y Únase a nosotros en Facebook

Fuente:  http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:23027901~pagePK:146736~piPK:146830~theSitePK:489669,00.html

Según el Banco Mundial, mejorar la educación y promover la innovación son claves para el progreso de América Latina

SANTO DOMINGO, Octubre 6 de 2011 – Los alumnos de toda la República Dominicana son cada vez más capaces de resolver una fórmula que parece encapsular el éxito económico de las personas y de los países.

Dicha fórmula es nada menos que: educación + innovación = competitividad.

Se enseña en muchas escuelas, universidades e instituciones técnicas del país a medida que los sectores público y privado reconocen que América Latina se encuentra rezagada en el tema de la competitividad, y que es la única manera de que individuos y sociedades prosperen en un mundo cada vez más globalizado y volátil.

Durante una reunión regional sobre competitividad, cientos de expertos, dirigentes políticos y de negocios discutirán cómo hacer que esta fórmula esté al alcance de todos -la única manera sensata de seguir un rumbo sostenible hacia el desarrollo. El V Foro de Competitividad de las Américas aborda la brecha educativa en la región—no tanto el acceso como la calidad de la educación—que sigue siendo el mayor desafío de América Latina para alcanzar la prosperidad a largo plazo.

Estudio tras estudio nos muestra que mientras las economías asiáticas pueden mantener una tasa anual de crecimiento de 6-9 por ciento sin recalentarse, en la mayor parte de ALC la tasa estimada de crecimiento no inflacionario no supera la marca de 5 por ciento a largo plazo.

Para mantener tasas elevadas de crecimiento e inclusión, la región debe abordar las brechas educativa, de infraestructura y de innovación. Sin embrago, la educación es el factor más importante a la hora de determinar el grado de competitividad de una economía, dijo la Directora Gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, mientras se dirigía a la audiencia del foro.

Agregó que la educación en la región es un éxito en términos de acceso: todos los alumnos terminan la escuela primaria mientras que la tasa de matriculación llega casi a 90 por ciento, a la vez que la matrícula en educación superior casi se duplicó en la última década, dijo Indrawati.

Sin embargo, una vez ampliado el acceso a la educación, la calidad ahora se torna un desafío muy complejo, indicó.

“El desempeño de los estudiantes en la región no está a la par de otros países de ingreso mediano”, dijo Indrawati, apuntando que el país latinoamericano con mejor desempeño en el examen PISA de 64 países es Chile con el puesto 43.

Latin America: trying to find the formula for economic success in the classroomSin embargo, los países de la región no se duermen en sus laureles y han intentado mejorar la calidad de la educación mediante la introducción de cambios innovadores en el currículum escolar. Para hacer más competitivas a sus escuelas, la República Dominicana hace uso de la experiencia de compañías del sector privado cuyos directores ejecutivos, gerentes y empleados inyectan su experiencia laboral en los contenidos y métodos educativos, dijo la consultora Aída Consuelo Hernández.

Un buen ejemplo de esto es la estrecha participación de una compañía regional de construcción en uno de los principales institutos de Santo Domingo. Hernández dice que desde el momento en que el fabricante de tubos INCA hizo su aporte al currículum del Politécnico Loyola y realizara inversiones de capital, los estudiantes del instituto son más empleables y ganan más dinero que los graduados de escuelas similares.

“Ese es un ejemplo excelente de responsabilidad social por parte de una empresa”, dijo la experta en educación que también dirige la Fundación EDUCA.

Hernández mencionó que si bien esto es algo significativo, estos son apenas pequeños pasos dentro de un conjunto mucho más grande. “Es necesaria una mayor coordinación entre universidades y el sector privado”, dijo.

Rezago en innovación

Volviendo a la fórmula para la competitividad, la parte de la innovación también está rezagada en la región.

La investigación y desarrollo (I+D), la base de la innovación, está muy atrasada en América Latina, en comparación con el resto del mundo. La región destina el 1% de su PIB a la I+D, bastante menos que el promedio mundial—por ejemplo, Israel destina el 4,5% de su PIB mientras que Finlandia el 3,5%.

Especialmente crítica es la insignificante inversión en I+D de la industria de servicios, que representa alrededor del 70% de la actividad económica y es la base del crecimiento elevado, dijo Indrawati. “El sector de los servicios en la región muestra muy poco en términos de productividad e innovación comparado con otras regiones de ingreso medio,” indicó.

Indrawati le recordó al foro que el talón de Aquiles de la región sigue siendo la infraestructura, el último puente a cruzar antes de alcanzar una competitividad completa. La inversión en infraestructura en América Latina es mucho menor que en otras regiones emergentes, dijo.

En las últimas dos décadas, los sistemas viales de la región se han construido a un ritmo mucho menor que en Asia oriental. La capacidad eléctrica instalada, otro tipo de inversión en infraestructura clave, es 50 por ciento menor que en los Tigres asiáticos.

Los estudiantes dominicanos -y de la región- pueden estar desarrollando una mayor aptitud para resolver la ecuación del éxito económico, pero en tanto no mejore sustancialmente la calidad educativa no podrán desarrollar todos los talentos que necesitan en el mercado laboral del siglo XXI.

Fuente: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:23020043~pagePK:146736~piPK:226340~theSitePK:489669,00.html

En Centroamérica, la Corporación Financiera Internacional lanza el Programa Business Edge para PYMES

El brazo privado del Banco Mundial tiene una cartera en Centroamérica de casi US$1,500 millones a la vez que su vicepresidenta presenta en la región un nuevo programa de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa.

La Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) pisa fuerte en Centroamérica y con un nuevo rostro social. En los últimos dos años abrió oficinas en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala a la vez que lanzó recientemente en la región su programa de formación empresarial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), Business Edge.

Este programa consiste en 37 talleres de gerencia en cinco temas claves: dirección de Marketing, gestión de RRHH, gerencia, gestión financiera y productividad personal. IFC ofrece desde el 2003 este programa en más de 15 países de África, Asia y América Latina, con énfasis en la cobertura de mercados locales, así como fomentar la participación de las empresas que tienen a mujeres como propietarias.

La vice presidenta de Servicios de Asesoría del IFC, Rachel Kyte, visitó Centroamérica recientemente promocionando este programa en la región, enfocado en apoyar a las PYMES a aprovechar la apertura económica.

Kyte dirige a más de 1,000 asesores en 84 oficinas ubicadas en 66 países alrededor del mundo. Ella es vice presidenta desde el 2008 y recientemente ha enfocado los servicios de asesoría de IFC en el la obtención de impactos medibles en el mejoramiento de las condiciones de las personas más pobres y en los retos medioambientales.

Lidera los esfuerzos de IFC en modelos de negocios inclusivos, por ejemplo, aquellos que privilegian la participación de la mujer. Asimismo encabezó la adopción de los Objetivos de Desarrollo de IFC, el primer juego de objetivos de desarrollo específicos para el sector privado.

Desde el 2004, Kyte trabajó como Directora de Medioambiente y Desarrollo Social de IFC, posición desde la cual dirigió los esfuerzos para el desarrollo de nuevos estándares de desempeño sostenible.

Estas normas son ahora un punto de referencia global, demostrando el liderazgo de IFC en el negocio sostenible e ilustrando que mejorando el medioambiente y el desarrollo social se puede mejorar el funcionamiento financiero en mercados emergentes.

Kyte se unió al IFC en el 2000 en la oficina del Ombudsman. Antes de eso fue miembro del consejo directivo del World Concervation Union, ocupó posiciones de elección popular en Europa y fundó organizaciones no gubernamentales enfocadas en mujeres, medioambiente, salud y derechos humanos.

Posee un máster en relaciones internacionales de la Fletcher School of Law and Diplomacy y un bachelor en política e historia de la University of London. En su paso por Tegucigalpa Kyte conversó con Estrategia y Negocios:

EyN: ¿Cuáles son los objetivos de Business Edge y cuantas PYMES han sido capacitadas por este programa en Centro América y el Caribe?

Rachel Kyte: Para lograr la mayor integración de las economías en América Central y el Caribe es necesario abrir nuevos mercados y crear más oportunidades para muchas pequeñas empresas. Pero también está aumentando la competencia. El programa de IFC, Business Edge, ayuda a empresarios a construir las habilidades que necesitan para competir en una economía cada vez más globalizada, ayudando a aumentar las oportunidades para las empresas locales. Nuestra asociación con CRECERH, EduSystems y UNITEC para ofrecer el programa Business Edge en Honduras es parte importante de la estrategia de IFC para apoyar a pequeñas empresas en el país y fortalecer las bases para un crecimiento económico sostenible.

En Honduras, la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo formal es muy baja. Esta es una oportunidad que podría ser aprovechada por el país; IFC busca ayudar a asegurar el apoyo a los negocios conducidos por mujeres y a ampliar el acceso para financiar a las mujeres y sus negocios. Invertir en las mujeres y ayudarlas a superar los retos que impiden a muchas a alcanzar su potencial económico, puede desempeñar un papel central en generar un crecimiento económico sostenible y más equitativo. El equipo de IFC en la región está particularmente comprometido a promover el programa Business Edge como una manera de ayudar a las mujeres empresarias a acceder el apoyo que necesitan para competir más eficazmente en el mercado. En Haití, de los 950 empresarios que hasta ahora han aprovechado nuestro programa de Business Edge, el 40 por ciento han sido mujeres y en Honduras, el 60 por ciento son mujeres. Estos números son alentadores y nuestro equipo se ha comprometido a elevarlos más.

EyN: ¿Pero específicamente en Honduras que impactos ha alcanzado este programa, en cuanto a número de empresas?

RK: IFC introdujo Business Edge en Honduras en el 2010. El programa ha llegado a cerca de 300 empresarios en Honduras solo durante el año pasado, y más del 95 por ciento de los participantes se han mostrado muy satisfechos con el programa. Los participantes han valorado especialmente el carácter interactivo de las sesiones y la facilidad de la aplicación de los conocimientos y habilidades que se aprenden en el programa, para su trabajo diario. Esperamos que Business Edge tenga un fuerte impacto positivo en la economía, ya que las PYMES representan más del 80 por ciento del empleo total en el país.

En América Latina y el Caribe, hasta ahora hemos implementado Business Edge en Haití, Bolivia y Honduras. Nos gustaría ayudar a mejorar la capacidad de los proveedores de servicios de capacitación en Honduras, para que pueden ofrecer más cursos y más eficazmente. Nuestro objetivo es hacer 1.000 talleres de capacitación de gestión para PYMEs en los próximos dos años.

EyN: Además de este programa, ¿Cuáles son las principales actividades de IFC en Centroamérica?

RK: El éxito de muchas empresas en América Central depende de su capacidad para ampliar sus mercados y lograr economías de escala. Por lo tanto, promover la integración regional es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de IFC en la región. En los últimos dos años, hemos fortalecido enormemente nuestras inversiones y servicios de asesoría en América Central, enfocándonos en el sistema financiero, infraestructura, agricultura y sectores de servicios. Nuestra mayor actividad y presencia demuestra nuestro firme compromiso con la región. Nos vemos como socios a largo plazo, y estamos comprometidos a trabajar con el sector privado para fomentar un crecimiento económico más fuerte y más sostenible.

EyN: ¿De qué otra forma apoya IFC a las PYMES para garantizar el desarrollo sostenible en la región? ¿Es cierto que tradicionalmente, IFC ha trabajado solamente con grandes empresas?

RK: Las pequeñas y medianas empresas son la base para el crecimiento económico y una fuente importante de empleo en toda América Central y el Caribe, y apoyarlas es eje central de la estrategia de IFC. Trabajamos estrechamente con las instituciones financieras para desarrollar nuevos productos que satisfacen las necesidades de las empresas más pequeñas, canalizando financiamiento a los empresarios a través de intermediarios financieros y asesorando a los gobiernos, reguladores y asociados del sector privado sobre cómo crear un entorno propicio para las empresas más pequeñas prosperar mejor.

EyN ¿Pero en Honduras lo que se ha conocido son inversiones de IFC con grandes empresas como Textiles Rio Lindo por ejemplo?

RK: El trabajo de IFC beneficia a todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas. Un buen ejemplo es nuestro programa de mejora del clima de inversiones, que se centra en optimizar los procesos normativos y flexibilizar las regulaciones de negocios. Los procedimientos engorrosos  tienen un impacto desproporcionado sobre las PYME, ya que la mayoría de los propietarios de pequeñas empresas no tienen los recursos para contratar abogados, contadores u otro tipo de apoyo que les ayude a navegar en el proceso.

Otro ejemplo es nuestro trabajo con micro-financieras. Estamos trabajando con instituciones como ODEF Financiera para ayudar a expandir los servicios financieros a las regiones más pobres de Honduras y en particular a las mujeres empresarias. Aunque las micro y pequeñas empresas generan más del 60 por ciento de empleo en Honduras, aproximadamente el 80 por ciento de ellas nunca han recibido un préstamo. Ayudando a los pequeños empresarios a acceder al crédito que necesitan para ampliar sus negocios, esperamos generar un impacto importante en el empleo y el crecimiento económico.

EyN: ¿Cree que el sector privado en CA es suficientemente dinámico para contribuir al desarrollo sostenible de la región?

RK: Las pequeñas y medianas empresas son el motor principal para el crecimiento económico en Centroamérica. Fomentando las capacidades de las empresas más pequeñas, ayudándoles a obtener financiamiento y facilitando su acceso a los mercados regionales ayudará a crear un sector privado muy dinámico que ayudará a impulsar aún más la economía de la región.

Fuente:  http://www.estrategiaynegocios.net/finanzas/Default.aspx?option=24459

Banco Mundial destaca liderazgo de Argentina en innovación tecnológica

Durante la presentación del informe «América latina y el Caribe, el crecimiento de largo plazo», el economista jefe de la entidad, Augusto De La Torre, reivindicó los «lugares luminosos» del desempeño de la zona en la producción de commodities.

Argentina liderará el crecimiento económico en la región en el presente año, según se desprende del informe sobre perspectivas de largo plazo para América Latina y el Caribe que publicó el Banco Mundial. El organismo multilateral de crédito estimó que al cierre de 2011, el PBI argentino se habrá expandido un 8%. A nivel mundial, sólo China supera ese crecimiento. Al destacar el desempeño económico de los últimos años, el organismo destacó el liderazgo argentino en materia de innovación tecnológica y agregación de valor en el sector agrícola, lo que permitió al país distanciarse “del modelo enclave colonial del pasado”.

Durante la presentación del informe «América latina y el Caribe, el crecimiento de largo plazo«, el economista jefe de la entidad, Augusto De La Torre, reivindicó los «lugares luminosos» del desempeño de la zona en la producción de commodities, según publica Página 12.

«La Argentina aparece como uno de los países de mejor desempeño económico, y que no sufrió mucho la crisis de 2009, se recuperó fuerte en el 2010 y 2011, y tuvo un desarrollo fundamental en algunos sectores», reconoció De la Torre. No obstante, el economista advirtió que Argentina tendría una menor capacidad de manejo monetario para hacer política contracíclica que otros países de la región como Brasil. De la Torre recordó que Brasil «hasta hace poco subía la tasa de interés y mantenía apreciada su moneda, y ahora puede jugar más con la política monetaria», publica el medio.

De La Torre explicó el fuerte rol de China en el crecimiento económico de la última década de la región, que resultó ser «una fuente importante de estabilidad, tanto para la crisis del 2008, la mayor desde la Gran Depresión, como de la crisis de mercados que ocurre en Europa y los Estados Unidos».

En este sentido, subrayó que países de la región tengan hoy menor percepción de riesgo que países desarrollados, porque están menos expuestos al endeudamiento, como es el caso de Chile, Colombia y Perú, respecto de Francia. Sin embargo, consideró que «el crecimiento de América latina requiere algo más que China», ya que «hay poca evidencia que China puede desempeñar un papel en el fomento del crecimiento de la productividad para América latina y el Caribe».

El estudio regional del Banco Mundial comparó la relación China-América latina, como lo fue en los `70 Japón y los países denominados bajo el término de `Tigres Asiáticos`. «Los años de oro de los Tigres se caracterizaron con grandes flujos de comercio intraindustrial e inversión extranjera directa de hasta 33%, cuando en América latina no superaron el 20%.

Fuente: http://www.innovacion.cl/noticia/banco-mundial-destaca-liderazgo-argentina-innovaci%C3%B3n-tecnol%C3%B3gica

Ganador del Concurso Mundial de Aplicaciones Informáticas para el Desarrollo del Banco Mundial

El primer premio de este Concurso se lo llevó la aplicación StatPlanet World Bank (Australia), que permite comparar el desarrollo de países y regiones a lo largo del tiempo. El usuario puede elegir entre más de 3,000 indicadores que cubren todas las dimensiones sociales, económicas y humanas del desarrollo, a través de mapas y gráficos

La aplicación tiene como objetivo proveer a cualquier persona – pero en particular los tomadores de decisiones y formuladores de políticas – con una interfaz rápida y fácil de acceder a los datos del Banco Mundial, en un formato que se adapte a sus necesidades o intereses, incluso cuando la conexión a Internet no está disponible. Para facilitar el acceso a los datos en cualquier momento y en cualquier lugar, tanto en la web como versiones de escritorio están disponibles. La versión web se actualiza en tiempo real y puede recuperar los indicadores ya sea por temas (por ejemplo, «Educación») o «fuente de datos (por ejemplo,» African Development Indicators «). Está disponible en Inglés, francés y español. Para poder funcionar sin conexión a Internet, la versión de escritorio viene con una selección predefinida de datos del Banco Mundial.

Para empezar, seleccione un indicador en el menú desplegable en la parte superior de la aplicación. De forma predeterminada, la interfaz muestra un mapa interactivo, así como un gráfico de series de tiempo. El mapa interactivo muestra datos para todos los países para el indicador seleccionado. La gráfica de series de tiempo sólo muestra algunos países. Los países pueden seleccionar haciendo clic sobre ellos en el mapa o en el panel de selección de país junto a la gráfica. Los datos también puede ser vistos como un gráfico de barras, haga clic en el icono correspondiente por encima de la gráfica. Para comparar dos o tres indicadores, seleccione el icono de gráfico de dispersión: los indicadores se pueden seleccionar para el eje X, eje Y, así como para el tamaño de la burbuja correspondiente a través de menús desplegables.

Cambios en el tiempo pueden ser animados a través de la barra de tiempo en la parte inferior de la pantalla – esto puede ser activado pulsando el botón «play». Esto anima tanto en el mapa, así como el gráfico de barras o gráfico de dispersión (dependiendo de lo que está seleccionado). Para centrarse en un sub-conjuntos de países, seleccione una región (por ejemplo, el África subsahariana) desde el menú desplegable en el panel en la esquina superior derecha, o crear su propio sub-país de establecer a través de las opciones de selección en este panel.

Más opciones están disponibles a través de los iconos en la esquina inferior izquierda – como la opción para guardar el mapa actual o un gráfico como una imagen (sólo disponible en la versión web).

Ver video en :  http://appsfordevelopment.challengepost.com/submissions/1516-statplanet-world-bank