¿Cuáles son los países más globalizados?: Indice de conectividad global 2014

Las economías europeas, lideradas por los Países Bajos, encabezan la última edición del DHL Global Connectedness Index. No obstante, los países emergentes siguen escalando posiciones en el ranking, lo que ha provocado un aumento considerable de la distancia media en las interacciones transfronterizas

La profundidad de la globalización aumentó en 2013, tras haberse estancado en 2012 como consecuencia de la crisis. Sin embargo, contra lo que podría pensarse, el nivel general de conectividad sigue siendo limitado, con un volumen de intercambios comerciales y flujos de capital todavía inferior al de antes de la crisis.

Así lo indica el Índice de conectividad global DHL 2014, elaborado por el profesor del IESE Pankaj Ghemawat y el colaborador científico Steven Altman.

Este índice mide la profundidad y la amplitud de la conectividad global y sus principales tendencias mediante el análisis de más de un millón de datos desde 2005. La última edición cubre 140 países y territorios, que en su conjunto suman el 99% del PIB mundial y el 95% de la población del planeta.

Los autores concluyen que el mundo no está tan interconectado como cabría esperar y señalan que aumentar la conectividad «podría ser una poderosa palanca para estimular el crecimiento global e incrementar el PIB mundial en billones de dólares».

Cuatro tipos de flujos
El índice identifica doce tipos de interacciones transfronterizas, que se pueden agrupar en cuatro categorías:

1. Comerciales. Comprenden los flujos de bienes y servicios.
2. De capital. Incluyen los flujos y stocks de inversión extranjera directa (FDI) e inversión de cartera (se excluyen los capitales en deuda, por los peligros que se asocian a los altos niveles de endeudamiento internacional).
3. De información. Esta categoría incorpora los datos sobre ancho de banda y llamadas telefónicas internacionales, así como los intercambios comerciales de material impreso.
4. De personas. Mide los movimientos de personas a largo (migraciones), medio (estudiantes universitarios en el extranjero) y corto plazo (turismo).



Profundidad, amplitud y dirección
El análisis de estos flujos permite establecer la profundidad, amplitud y dirección de la globalización.

La profundidad se define por el volumen de los flujos internacionales de un país con respecto al tamaño de su economía doméstica. Tras registrar una gran caída con la crisis y cierto estancamiento posterior, la conectividad global está aumentando de nuevo, aunque a un ritmo modesto. Los territorios líderes en este aspecto son ricos y relativamente pequeños: Hong Kong, Singapur y Luxemburgo.

La amplitud estudia cuánto se asemeja la distribución de los diferentes flujos internacionales de un país a la distribución mundial del mismo tipo de flujos. Los países mejor situados en esta categoría también suelen ser ricos, pero de mayor tamaño. El podio lo ocupan Reino Unido, Estados Unidos y los Países Bajos.

La dirección distingue entre los flujos entrantes y los salientes, con el objetivo de que los responsables de llevar a cabo las políticas tengan en cuenta todas las implicaciones que conlleva.

Europa, en cabeza
Si se combinan profundidad y amplitud, los Países Bajos son los primeros de la lista en conectividad, seguidos de Irlanda y Singapur.

Y si se echa un vistazo a las tendencias regionales, Europa resulta ser la zona más interconectada del mundo, con nueve economías entre los diez primeros puestos.

El sudeste asiático, por su parte, destaca por su elevado grado de conectividad en relación con lo que podría esperarse por características como el tamaño de los países o su desarrollo económico. Los cinco territorios que más destacan en este sentido son Malasia, Vietnam, Camboya, Hong Kong y Singapur.

El avance de las economías emergentes
Es relevante el gran salto de las economías emergentes, que «están redefiniendo la conectividad global y ya son protagonistas de la mayoría de interacciones internacionales», sostienen Ghemawat y Altman en el informe.

Por lo general, las economías avanzadas no han seguido el mismo ritmo, tal y como refleja el hecho de que la amplitud de estas economías se esté reduciendo, mientras que la de las emergentes aumenta, aunque desde niveles más bajos.

La tendencia hacia la regionalización de los intercambios comerciales, que llevaba décadas produciéndose, se ha desvanecido en los últimos tiempos: todos los flujos (comercial, de capital, de información y de personas) cubren distancias mayores en 2013 que en 2005.

Los incrementos más pronunciados en la conectividad entre 2011 y 2013 se han producido en el África subsahariana y Latinoamérica (incluyendo el Caribe), regiones a las que pertenecen ocho de los diez países que más han avanzado. La zona que cubre el Norte de África y Oriente Medio es la única donde el nivel de conectividad ha sufrido una fuerte caída.

El proteccionismo, un freno para el crecimiento
Mirando hacia el futuro, se prevé que la economía mundial crezca más rápidamente entre los años 2014 y 2019 que en las últimas tres décadas. Tomando este dato en consideración, los autores concluyen que las principales amenazas para la globalización no son los motivos puramente macroeconómicos, sino la aplicación de políticas proteccionistas.

«Aunque es frecuente que los problemas lleven a reforzar las fronteras y a parapetarse tras ellas, cuando el crecimiento se contrae es más necesario que nunca recordar el poder de la conectividad global para acelerar la recuperación», sostienen Ghemawat y Altman.

Banco Mundial publicó el informe Doing Business 2015

https://i0.wp.com/www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/doing-business-fy14-spanish.jpgSingapur encabeza la lista de las economías más favorables a la actividad empresarial en el mundo, mientras que cinco países de África al sur del Sahara están entre los 10 que más han mejorado, según la clasificación de Doing Business 2015 del Grupo Banco Mundial.

El duodécimo informe anual determina que las 10 economías con ambientes regulatorios más propicios para la actividad empresarial son: Singapur, (i) Nueva Zelandia, la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), Dinamarca, (i) la República de Corea, (i) Noruega, (i) Estados Unidos, (i) el Reino Unido, (i) Finlandia (i) y Australia.

Las 10 economías que más han mejorado desde el año anterior son: Tayikistán, (i) Benin, (i) Togo, (i) Côte d’Ivoire, (i) Senegal, (i) Trinidad y Tabago, la República Democrática del Congo, (i) Azerbaiyán, (i) Irlanda y los Emiratos Árabes Unidos.

Los países de África al sur del Sahara (i) aplicaron el mayor número de reformas regulatorias —75 de 230 en todo el mundo— mientras que la emergente región de Europa y Asia central (i) tuvo el mayor porcentaje de naciones que han mejorado. El progreso ha sido desigual en Oriente Medio y Norte de África, (i) con Siria, (i) —un país afectado por conflictos—, situado en los últimos lugares. Por su parte, Asia meridional (i) puso en práctica el menor número de reformas.

Aunque el 80 % de los países incluidos en el estudio mejoraron sus regulaciones empresariales el año pasado, solo alrededor de un tercio ascendió en la clasificación general. Sin embargo, la diferencia entre los que tuvieron mejor y peor desempeño sigue reduciéndose a medida que las naciones mejoran el clima para los negocios, dijo Rita Ramalho, gerente del proyecto Doing Business.

“Es más fácil hacer negocios este año que el año pasado, que hace dos años o que hace una década”, señaló. “Vemos que las economías situadas en las clasificaciones más bajas están implementando reformas de forma más intensa, de modo que están acercándose a las economías que han tenido mayores progresos”.

En 2005, por ejemplo, el tiempo promedio para la transferencia de propiedades en los países con peor puntuación era de 235 días y en los países mejor clasificados de 42 días, o sea una diferencia de 193 días. La brecha se ha reducido ahora a 62 días (alrededor de 90 días para los peor clasificados y menos de 40 para los mejor clasificados).

El informe mide la facilidad de hacer negocios en 189 economías sobre la base de 11 regulaciones empresariales, que incluyen: la apertura de un negocio, la obtención de crédito, la obtención de electricidad y el comercio transfronterizo. No obstante, no abarca la totalidad de las preocupaciones de las empresas, como la seguridad, la estabilidad macroeconómica o la corrupción.

La publicación de este año, “Doing Business 2015: Going Beyond Efficiency” (Más allá de la eficiencia), usa una nueva metodología y analiza nuevos datos relacionados con tres temas: la resolución de la insolvencia, la protección de los inversores minoritarios y la obtención de crédito.

Por esa razón, el informe no se puede comparar en forma directa con el del año pasado, agregó. (Las clasificaciones de 2014 han sido recalculadas en base a la nueva metodología y están disponibles en el sitio web).

“Hacer negocios depende, por lo general, de la eficiencia de las regulaciones: cuán rápido, cuán barato, cuán fácil resulta completar una transacción. Pero ahora también queremos medir la calidad” de las regulaciones, indicó.

Nuevos datos revelan que la eficiencia y la calidad regulatoria están estrechamente relacionadas. “Vemos una alta correlación entre las dos. Los países que lo hacen rápidamente y con menores costos es probable que también lo hagan bien”, señaló Ramalho.

El indicador de la resolución de la insolvencia, por ejemplo, se centraba anteriormente en la eficiencia del sistema judicial de quiebras. El informe de este año examina la fortaleza del sistema legal subyacente que rige la insolvencia y si las leyes siguen buenas prácticas. Los países con una calificación baja en este indicador a menudo tienen leyes anticuadas o carecen por completo de una legislación de insolvencia. Algunas naciones tienen buenas leyes en el papel, pero no las aplican de manera eficiente. Sin embargo, sin la existencia de un proceso de insolvencia que funcione bien, es más difícil para los empresarios conseguir financiamiento y menos probable que corran el riesgo de fracasar o aventurarse en un nuevo negocio, dijo Ramalho.

“Nadie, mirando hacia el futuro, abriría un negocio si es muy difícil cerrarlo”, agregó Ramalho. “El fracaso forma parte de la vida, por lo tanto uno quiere tener un sistema legal que claramente aborde cómo afrontar eso”.

El informe 2015 incluye, además, datos de dos ciudades en lugar de una para 11 países con más de 100 millones de habitantes: Bangladesh, (i) Brasil, (i) China, (i) India, (i) Indonesia, (i) Japón, (i) México[MIS1] , Nigeria, (i) Pakistán, (i) la Federación de Rusia (i) y  Estados Unidos. (i) En la mayoría de los casos, el estudio no encontró diferencias significativas entre las dos ciudades en términos del entorno para los negocios.

El próximo año, Doing Business mejorará la metodología, la recopilación de datos y el análisis de cinco indicadores adicionales: la obtención de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, el pago de impuestos y el cumplimiento de los contratos.

Continúa el progreso en el entorno regulatorio de negocios en muchas economías de América Latina

El informe Doing Business 2015: más allá de la eficiencia, establece que ciertas economías de América Latina y el Caribe adoptaron medidas para eliminar los obstáculos a la actividad empresarial y robustecer las instituciones legales. Por ejemplo, tanto Costa Rica como Guatemala adoptaron un sistema electrónico para la presentación y el pago de los impuestos empresariales, ahorrándose más de 60 horas al año en el tiempo empleado en el cumplimiento de cargas tributarias. Uruguay aprobó una ley cuyo objetivo es acelerar la resolución de litigios comerciales e implementó un sistema de inspección basado en riesgos que reduce el tiempo de despacho de aduanas.

El informe revela que Colombia es la economía de la región donde es más fácil hacer negocios. Adicionalmente, Colombia ha implementado la mayor cantidad de reformas regulatorias en la región desde 2005, sumando un total de 29 reformas. Por ejemplo, en 2013/14 Colombia facilitó el acceso al crédito a través de una nueva ley que mejora el régimen de garantías mobiliarias.

Junto a Colombia en los cinco primeros lugares en facilidad de hacer negocios en América Latina se encuentran Perú, México, Chile y Puerto Rico (territorio de los Estados Unidos). Estas economías se ubican entre las de mejor desempeño a nivel mundial en varias de las áreas medidas por el informe. Por ejemplo, hace diez años, un empresario peruano habría tardado más de 33 días para registrar el traspaso de una propiedad. Ahora le tomaría sólo 6,5 días, menos tiempo que en los Estados Unidos (15 días) o Austria (20,5 días).

«Desde hace casi una década, algunas economías de América Latina han mejorado su entorno empresarial, llegando en muchos casos a niveles equiparables a las mejores prácticas globales», dijo Augusto López-Claros, Director del grupo de Indicadores Globales, Economía del Desarrollo, del Grupo del Banco Mundial, quien aseguró además que «acelerar y ampliar este proceso ayudaría a cerrar la brecha con aquellas economías con el mejor desempeño global e impulsaría la competitividad»

Este año y por primera vez, Doing Business recopiló información para una segunda ciudad en las 11 economías con población superior a los 100 millones de habitantes. En Brasil, el informe analiza las regulaciones de negocios en São Paulo y Río de Janeiro – y en México, en la Ciudad de México y el Distrito Federal. El informe revela que las diferencias entre ciudades son más comunes en indicadores que miden las etapas, el tiempo y el costo para completar operaciones regulatorias en las cuales las agencias locales juegan un papel más importante.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/10/28/doing-business-rankings-use-expanded-data-analysis

Informe de Competitividad Global 2014-2015

Se requieren urgentemente reformas estructurales para impulsar la competitividad y la resiliencia económica en América Latina

• El Informe de Competitividad Global 2014-2015 señala que América Latina no ha hecho avances suficientes para hacer frente a sus problemas de competitividad.
• Brasil (57.º puesto) y México (61.º puesto) han descendido en la clasificación, mientras que Chile (33.º puesto) sigue siendo el país más competitivo de América Latina. Los Estados Unidos (3.ºpuesto) suben en la clasificación por segundo año consecutivo.
• La innovación, el desarrollo de capital humano y el fortalecimiento institucional siguen desempeñando un papel decisivo a la hora de determinar cuáles son las economías más competitivas del mundo.

Ginebra, Suiza, 3 de septiembre de 2014.   El Informe de Competitividad Global 2014 – 2015 , publicado hoy, destaca que para impulsar la resiliencia económica en América Latina será necesario llevar a cabo urgentes reformas estructurales e inversiones productivas en infraestructura, competencias e innovación.Chile (33.º puesto) continua siendo el país más competitivo de la región, seguido de Panamá (48.º) y Costa Rica (51.º).

A nivel mundial, el crecimiento económico está en peligro a pesar de años de audaces políticas monetarias, ya que varios países siguen luchando por introducir las reformas estructurales necesarias para ayudar a incrementar la competitividad de sus economías y crecer.

En su evaluación anual de los factores que impulsan la productividad y prosperidad de los países, este informe señala que el mayor reto para un crecimiento mundial sostenido es la aplicación desigual de las reformas estructurales. Asimismo destaca que el talento y la innovación son dos ámbitos en los que los líderes del sector público y el sector privado deben colaborar con más eficacia para alcanzar un desarrollo económico sostenible e incluyente.

Según el Índice de Competitividad Global (GCI) del informe, los Estados Unidos incrementa su competitividad por segundo año consecutivo, subiendo dos puestos hasta el tercero, gracias a la mejora de su marco institucional y sus avances en materia de innovación. En los cinco primeros puestos, Suiza sigue encabezando la clasificación por sexto año consecutivo, Singapur se mantiene segundo, y Finlandia (4.º) y Alemania (5.º) descienden un puesto. Les sigue Japón (6.º), que asciende tres puestos, y la RAE de Hong Kong (7.º), que se mantiene estable. A continuación vienen las economías abiertas y basadas en servicios de Europa, donde los Países Bajos (8.º) mantienen su puesto y el Reino Unido (9.º) asciende un puesto. Suecia (10.º) completa la lista de las diez economías más competitivas del mundo.

Todas las economías que ocupan los primeros lugares del índice han desarrollado, accedido y utilizado los talentos de que disponen, y han efectuado inversiones que impulsan la innovación.

Estas inversiones inteligentes y selectivas han sido posibles gracias a un enfoque coordinado que se basa en una estrecha colaboración entre el sector público y el privado.

En Europa , varios países que se vieron gravemente afectados por la crisis económica, como España (35.º), Portugal (36.º) y Grecia (81.º), han hecho avances importantes para mejorar el funcionamiento de sus mercados y la asignación de sus recursos productivos. Al mismo tiempo, algunos países que continúan enfrentándose a importantes problemas de competitividad, como Francia (23.º) e Italia (49.º), al parecer aún no han emprendido plenamente este proceso. Aunque persiste la brecha entre un Norte altamente competitivo y un Sur y Este retrasados, actualmente también puede observarse una nueva perspectiva de esta brecha de competitividad en Europa, esta vez, entre los países que llevan a cabo reformas y aquellos que no lo hacen.

Algunas de las mayores economías emergentes del mundo siguen enfrentándose a dificultades a la hora de mejorar su competitividad. Arabia Saudita (24.º), Turquía (45.º), Sudáfrica (56.º), Brasil (57.º), México (61.º), India (71.º) o Nigeria (127.º) bajan puestos en la clasificación. Por el contrario, China (28.º) sube un puesto y se mantiene como la economía más competitiva entre los BRICS.

En Asia, la situación de la competitividad sigue presentando grandes contrastes. La dinámica competitiva en Asia Sudoriental es notable. Tras Singapur (2.º), los cinco mayores países de la región (ASEAN-5) –Malasia (20.º), Tailandia (31.º), Indonesia (34.º), Filipina (52.º) y Vietnam (68.º) –suben en la clasificación. De hecho, Filipinas es el país que más ha mejorado desde 2010. En contraste, los países de Asia Meridional se quedan retrasados y sólo India figura en la mitad superior de la clasificación.

Oriente Medio y África del Norte, afectada por la inestabilidad geopolítica, no representa un cuadro homogéneo. Los Emiratos Árabes Unidos (12º) ocupan el primer lugar en la región y suben siete puestos, por delante de Qatar (16º). Sus buenos resultados contrastan claramente con los de los países de África del Norte, entre los que el mejor clasificado es Marruecos (72º). La introducción de reformas estructurales, la mejora del entorno empresarial y el fortalecimiento de las capacidades de innovación para permitir que el sector privado crezca y cree empleo revisten una importancia clave para esta región.

El África Subsahariana sigue registrando altas tasas de crecimiento cercanas al 5%. Para mantener el impulso será necesario que la región avance hacia actividades más productivas y haga frente a los persistentes problemas de competitividad. Tan sólo tres economías subsaharianas, Mauricio (39. º), Sudáfrica (56. º) y Ruanda (62.º) se sitúan en la mitad superior de la clasificación. En general, los mayores retos a los que se enfrenta la región son resolver los problemas de las infraestructuras humanas y físicas que siguen siendo un obstáculo para desarrollar capacidades y reducen sus posibilidades para entrar en actividades de mayor valor añadido.

«La tensa situación geopolítica, el aumento de la desigualdad y el posible empeoramiento de las condiciones financieras aún pueden poner en peligro la vacilante recuperación, y exigen mayores reformas estructurales y asegurar un crecimiento más incluyente», indicó Klaus Schwab, fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial». Xavier Salai-Martin, profesor de economía de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, añadió: “Recientemente hemos visto que ha terminado el desacoplamiento entre las trayectorias de crecimiento entre las economías emergentes y los países desarrollados, que han caracterizado los años posteriores a la recesión mundial. Ahora observamos un nuevo tipo de desacoplamiento, entre los países de alto crecimiento y los de bajo crecimiento, tanto en el mundo emergente como en economías avanzadas. En este caso, la característica distintiva de las economías que son capaces de crecer rápidamente es su capacidad para lograr una mayor competitividad gracias a la adopción de reformas estructurales”.

La clasificación de competitividad del Informe de Competitividad Global se basa en el Índice de Competitividad Global (GCI), que el Foro Económico Mundial creó en 2004. El GCI define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país, y su clasificación se calcula reuniendo datos a nivel nacional sobre 12 categorías —los pilares de la competitividad —que reflejan colectivamente una imagen exhaustiva de la competitividad de un país. Los doce pilares son: instituciones, infraestructuras, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral,
desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación de las empresas e innovación.

Descargue el informe completo, en el que se describen 144 economías y otros aspectos en  http://wef.ch/gcr14

Índice Mundial de Innovación 2014: el factor humano impulsa la innovación

Sídney (Australia), 18 de julio de 2014 – Suiza, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Suecia ocupan los primeros puestos del Índice Mundial de Innovación del presente año y el África Subsahariana, por su parte, registra mejoras regionales significativas en esta clasificación anual, publicada por la Universidad Cornell, el INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

En el contexto de una nueva disminución, que acaba de documentarse, del ritmo de crecimiento de la investigación y el desarrollo, el tema del Índice Mundial de Innovación de 2014 es “El factor humano en la innovación”, dentro del cual se analiza la función del capital humano en el proceso de innovación y se subraya el interés, cada vez mayor, que han mostrado las empresas y los gobiernos por encontrar y dinamizar a personas y equipos creativos.

Para la presentación del Índice Mundial de Innovación de este año, el Ministro de Industria de Australia, el Sr. Ian Macfarlane, se reunió con los autores del informe y con sus asociados, en Sídney, en un encuentro de personalidades de la empresa internacional (conocido como B20), que forma parte de los preparativos de Australia para acoger la cumbre anual de los dirigentes del Grupo de los 20 (G20), prevista para los días 15 y 16 de noviembre de 2014.

“La presentación del Índice Mundial de Innovación en el marco de los preparativos para la cumbre del G20, de la que será anfitrión el Gobierno de Australia, además de ser la primera vez que se presenta en la región de Asia y el Pacífico, es reflejo de la singularidad de ese índice como instrumento para la medición y la mejora de los resultados logrados en materia de innovación”, señaló Francis Gurry, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Y añadió que el Índice sirve “como reconocimiento de que la innovación es una cuestión primordial para la senda de crecimiento sostenible y equilibrado, sólido y con abundancia de empleo a la aspiran los dirigentes del G20”.

El Sr. Macfarlane dijo: “Es para mí un honor presentar hoy en Sídney el Índice Mundial de Innovación y me enorgullezco de ver que Australia se sitúa en la vanguardia del comercio y la competencia. Australia es un destino de inversiones que ofrece una mano de obra muy cualificada. Sabemos que los esfuerzos para lograr que aumente la prosperidad dependen de la innovación, la creatividad y la atención preferente a los nuevos mercados mundiales, además de guardar relación con un sistema de propiedad intelectual sólido: un elemento fundamental del programa de crecimiento que examinará el G20”.

En el Índice Mundial de Innovación 2014 se analizan 143 economías de distintas partes del mundo por medio de 81 indicadores, con los que se pretende evaluar tanto sus capacidades como sus resultados cuantificables en el campo de la innovación. El Índice Mundial de Innovación, que se publica anualmente desde 2007, es actualmente uno de los principales instrumentos de análisis comparativo de que disponen los directivos de las empresas, los encargados de formular las políticas y otras personas que deseen conocer mejor la situación de la innovación en todo el mundo. El estudio de este año se beneficia de la experiencia de sus asociados expertos: la Confederación de la Industria India, du y Huawei, así como una junta asesora formada por 14 expertos internacionales.

Países clasificados en los primeros puestos

En el Índice Mundial de Innovación 2014, Suiza continúa encabezando la clasificación por cuarto año consecutivo. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte asciende un puesto, al segundo lugar, seguido de Suecia. Luxemburgo, que ocupa la novena posición, ha pasado a formar parte de la lista de los 10 primeros países clasificados.

Este grupo de los primeros clasificados en el Índice Mundial de Innovación ha establecido ecosistemas de innovación bien integrados, en los que las inversiones en capital humano, unidas a unas infraestructuras de la innovación sólidas, contribuyen al logro de unos niveles elevados de creatividad. En particular, los 25 países mejor clasificados en el Índice Mundial de Innovación alcanzan de manera reiterada puntuaciones altas en la mayoría de los indicadores y presentan puntos fuertes como, por ejemplo, en lo relativo a la infraestructura de la innovación (incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones), el desarrollo empresarial, que comprende, por ejemplo, a los trabajadores del conocimiento, los vínculos con la innovación y la absorción de conocimientos, y los resultados de la innovación (por ejemplo, productos y servicios innovadores y la creatividad en Internet).

También se evalúa la calidad de la innovación. Con respecto a la calidad de la innovación (medida en función de los resultados de las universidades, la difusión de los artículos científicos y la dimensión internacional de las solicitudes de patentes), los Estados Unidos de América ocupan el primer lugar en el grupo de ingresos altos, seguidos del Japón, Alemania y Suiza. Las economías de ingresos medianos con los mejores resultados están acortando distancias en materia de calidad de la innovación, situándose China a la cabeza, seguida del Brasil y la India.

Soumitra Dutta, Decano Anne y Elmer Lindseth de la Escuela de Posgrado de Administración “Samuel Curtis Johnson” de la Universidad Cornell y coautor del informe, señala que “al revisar los indicadores de calidad del Índice Mundial de Innovación, se observa que las economías de ingresos medianos que consiguen los mejores resultados están acortando la distancia que las separa de las economías de ingresos altos. China supera, con mucho, el resultado promedio de las economías de ingresos altos en el conjunto de los indicadores de calidad. Para acortar aún más esa distancia, las economías de ingresos medianos deben seguir invirtiendo en el fortalecimiento de sus ecosistemas de innovación y supervisar atentamente la calidad de sus indicadores de innovación”.

En el Índice Mundial de Innovación 2014 se confirma la persistencia de las disparidades en materia de innovación a escala mundial. Entre los 10 y los 25 mejor clasificados, las posiciones han cambiado, pero continúan siendo las mismas economías. Una de las dificultades que más difícil resulta superar es la que se observa en las economías menos innovadoras, que tienen problemas para seguir el ritmo al que progresan las economías situadas en los primeros puestos, incluso aunque logren avances considerables. Esta situación puede explicarse, en parte, por sus dificultades para formar y conservar los recursos humanos necesarios para una innovación continuada, que es el asunto central del informe de este año.

Bruno Lanvin, Director Ejecutivo de Índices Mundiales en el INSEAD y coautor del informe, hace hincapié en que “a medida que la innovación se convierte en una dinámica mundial, un número cada vez mayor de economías emergentes se enfrenta a cuestiones complejas al constatar que solo es posible lograr que regresen los cerebros que han salido del país si se alcanza el delicado equilibrio necesario entre la salida de personas con talento (es decir, aquellos ciudadanos que buscan educarse en el extranjero) y su entrada (personas que han conseguido muy buenos resultados regresan a sus países de origen para innovar y crear empleos en su zona, a lo que se suma la contribución a la competitividad nacional de los grupos que viven en un país distinto de su país de origen). En todo el mundo observamos signos alentadores de que esos cambios están ocurriendo”.

Distintos grupos logran resultados diferentes en materia de innovación

Analizar las economías en el contexto de otras economías pertenecientes a su mismo grupo regional o de ingresos puede poner de manifiesto ventajas competitivas relativas importantes y ayudar a los encargados de tomar decisiones a extraer lecciones válidas para mejorar los resultados que son aplicables sobre el terreno.

Cómo pueden los “aprendices en innovación” sacar partido de sus puntos fuertes

Las economías que logran unos resultados superiores por lo menos en un 10% a los de otros países equiparables por su nivel de producto interno bruto reciben el nombre de “aprendices en innovación.”

Los 12 países de ingresos medianos y altos que consiguieron mejores resultados que otros países de su mismo grupo de ingresos (ordenados según sus resultados) son la República de Moldova, China, Mongolia, Viet Nam, la India, Jordania, Armenia, el Senegal, Malasia, Tailandia, Ucrania y Georgia; y, entre los países de bajos ingresos, Kenya, Uganda, Mozambique, Rwanda, Malawi, Gambia y Burkina Faso. Estos “aprendices en innovación” presentan unos mayores niveles de innovación como consecuencia de las mejoras introducidas en los marcos institucionales, una mano de obra cualificada con un sector de la enseñanza terciaria ampliado, mejores infraestructuras de la innovación y un mayor grado de integración con los mercados mundiales de crédito a la inversión y crédito comercial, así como una comunidad empresarial desarrollada (incluso cuando los avances en estos aspectos no son uniformes en todas sus economías).

África Subsahariana: Convertirse en una región de “aprendices en innovación”

Entre los países de bajos ingresos cuyos resultados superan los de otras economías equiparables, en la región del África Subsahariana se encuentra actualmente casi el 50% de las denominadas economías de “aprendices en innovación”. El África Subsahariana concentra más economías de “aprendices en innovación” que ninguna otra región, y cinco economías africanas pasaron a formar parte de ese grupo en 2014: Burkina Faso, Gambia, Malawi, Mozambique y Rwanda. En estas cinco economías se observa un aumento de los niveles de innovación, especialmente en las esferas del capital humano y la investigación (en conjunto, han registrado una mejora de 71 puestos de la clasificación en este ámbito de gran importancia) y del desarrollo de los mercados (han mejorado, en conjunto, 148 puestos).

De manera global, el África Subsahariana ha registrado la mejora más importante de todas las regiones en la clasificación del Índice Mundial de Innovación, siendo Côte d’Ivoire la economía que presenta la mejora más notable (20 puestos) y Mauricio la que ocupa el primer puesto regional (el 40, una mejora de 13 puestos respecto del puesto 53 que ocupaba en 2013). De los 33 países africanos evaluados en el Índice Mundial de Innovación 2014, 17 mejoraron su puesto en la clasificación.

Las economías de los BRICS

De los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), cuatro mejoraron su puesto en la clasificación (el Brasil ascendió 3 puestos, hasta el 61; la Federación de Rusia, 13 puestos hasta el 49; China, 6 puestos, hasta llegar al 29; y Sudáfrica, 5 puestos, hasta el 53). Los progresos de China y de la Federación de Rusia en la clasificación se sitúan entre los más notables de todos los países; la clasificación de China es ahora comparable a la de muchos países de ingresos altos. Sin embargo, este año la India retrocedió 10 puestos, hasta el 76.

En palabras de Chandrajit Banerjee, Director General de la Confederación de la Industria India (CII), “para convertirse en un país considerado “aprendiz en innovación” en el Índice Mundial de Innovación, es necesario que los encargados de formular las políticas determinen los ámbitos que ayudan a impulsar sus resultados sobre la base de los recursos invertidos y los resultados de la innovación en comparación con economías equiparables, y centrarse en esos ámbitos, así como lograr alcanzar unos resultados que superen lo que se espera de ellos a la luz de su nivel de desarrollo”. Y añadió que en el “capítulo dedicado a la India en el Índice Mundial de Innovación 2014 se analiza uno de esos parámetros importantes, el capital humano, y se subraya el modo en que las políticas que ayudan a promover el capital humano afectan a los resultados de un aprendiz en innovación como la India”.

El Sr. Osman Sultan, Director General de du, señaló al respecto que “la innovación y un crecimiento sostenible van a la par. En un mundo sin fronteras como el actual, cada vez cobra mayor importancia la innovación colaborativa. En su génesis encontramos un enfoque de mayor colaboración, que cuestiona las metodologías convencionales y posibilita una mayor eficiencia, lo cual resulta beneficioso para todos. La aspiración de los dirigentes de los Emiratos Árabes Unidos representa un excelente ejemplo de ese planteamiento, ya que promueve un ecosistema de innovación interconectado desde una etapa inicial. Como proveedores de servicios de telecomunicaciones en los Emiratos Árabes Unidos, nos encontramos en una posición incomparable para potenciar el “factor humano” en este ecosistema de la innovación, que continúa evolucionando, por medio de la facilitación del intercambio internacional de capital intelectual y el empoderamiento colaborativo”.

Como apuntó el Sr. Ken Hu, Director General de Huawei, “estas constataciones ponen de relieve la importancia del capital humano para la promoción de la innovación”. Y añadió: “Consideramos que el Índice Mundial de Innovación 2014 actuará como catalizador para muchos países, que aprenderán unos de otros y crearán conjuntamente un entorno de innovación eficaz y abierto. En Huawei estamos empeñados en innovar por medio de la inversión en nuestro recurso más importante: nuestro personal”.

El factor humano: La chispa imprescindible para encender la innovación

En el informe de este año, tanto en sus subindicadores como en los capítulos elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), así como en los informes sobre la India, la Federación de Rusia, los Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Marruecos, se hace hincapié en la manera en que el factor humano de la innovación explica, en parte, qué economías punteras en el campo de la innovación se mantienen en los primeros puestos de la clasificación y por qué algunas de las grandes economías emergentes presentan unos resultados dispares en materia de innovación.

Por lo que respecta a la educación como subconjunto de la formación de capital humano, las economías con los mejores resultados del grupo de países de ingresos altos son la República de Corea, Finlandia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. China, la Argentina y Hungría ocupan los tres primeros puestos de los países de ingresos medianos. Todos estos países han realizado esfuerzos apreciables a fin de mantener o mejorar la calidad de sus recursos humanos por conducto de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El Índice Mundial de Innovación pone de manifiesto que unos ciudadanos mejor educados logran mejores resultados en las economías de ingresos altos a la hora de sacar partido de los contextos favorables para fomentar la innovación. A medida que los países ascienden en la clasificación de grado de desarrollo de la innovación, la calidad del talento con el que cuentan en las esferas de las ciencias y la ingeniería, pero también, por ejemplo, en los negocios y la administración, cobra una importancia todavía más decisiva, si cabe.

Gasto mundial en investigación y desarrollo (I+D): Se registra una fuerte recuperación después de la crisis y una desaceleración del crecimiento posteriormente

Un menor incremento del apoyo público a la investigación y el desarrollo (I+D), sumado a la persistente indecisión de las empresas en lo relativo al gasto en I+D, parece conducir a un crecimiento global más lento del gasto en I+D en todo el mundo; así sucede especialmente en los países de ingresos altos. En muchos países avanzados, parece que el saneamiento de las finanzas públicas ha afectado negativamente al gasto público en educación desde 2010.

En segundo lugar, si bien los gobiernos incluyeron un número considerable de proyectos futuros relacionados con el aumento de la innovación en los programas de estímulos de 2009, da la impresión de que el apoyo a esas medidas ha perdido ímpetu en algunos países. Es innegable que, en la mayoría de los países sobre los que se dispone de datos, sigue observándose un aumento positivo del gasto en I+D en 2013 y 2014. No obstante, se espera que el mayor gasto en I+D se registre sobre todo en Asia, especialmente en China, la República de Corea y la India.

Sobre el Índice Mundial de Innovación

El Índice Mundial de Innovación 2014, este año en su séptima edición, se publica en colaboración entre el INSEAD, la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo especializado de las Naciones Unidas.

El Índice Mundial de Innovación constituye principalmente una clasificación de las capacidades y los resultados en el ámbito de la innovación de economías de todo el mundo. En él se tienen en cuenta la función fundamental de la innovación como motor del crecimiento económico y la prosperidad, así como la necesidad de que exista una amplia visión horizontal de la innovación aplicable a las economías desarrolladas y emergentes; además, se incluyen indicadores que van más allá de los indicadores tradicionales empleados para medir la innovación como, por ejemplo, el nivel de investigación y desarrollo.

En tan solo 7 años, el Índice Mundial de Innovación se ha erigido en el principal informe de referencia entre los índices de innovación, convirtiéndose en un útil instrumento de análisis comparativo que facilita el diálogo entre el sector público y el privado, gracias al cual tanto los encargados de formular las políticas como los dirigentes empresariales y otras partes interesadas pueden evaluar periódicamente los progresos.

Para fomentar el debate mundial sobre la innovación, orientar las políticas y destacar las mejores prácticas al respecto es necesario disponer de sistemas de medición con los que evaluar los resultados en innovación y los logros alcanzados con las políticas. El Índice Mundial de Innovación crea un entorno en el que se evalúan continuamente los factores de la innovación, incluidos los siguientes elementos:

• 143 perfiles de país, con inclusión de datos, clasificaciones y puntos fuertes y débiles en relación con 81 indicadores;
• 81 cuadros de datos correspondientes a indicadores de más de 30 fuentes internacionales de los sectores público y privado, 56 de los cuales contienen datos sólidos, en 20 se reúnen indicadores compuestos y en 5, preguntas de encuestas;
• una metodología de computación transparente y replicable, que incluye un 90% de intervalo de confianza por cada clasificación de índices (Índice Mundial de Innovación y subíndices de resultados y de inversiones en innovación) y un análisis de los factores que inciden en los cambios que se observan en las clasificaciones de un año a otro.

El Índice Mundial de Innovación 2014 se calcula a partir del promedio de dos subíndices. Con el subíndice de los recursos invertidos en innovación se evalúan elementos de la economía nacional que comprenden actividades innovadoras agrupadas en cinco pilares: 1) instituciones, 2) capital humano e investigación, 3) infraestructura, 4) desarrollo de los mercados y 5) desarrollo empresarial. El subíndice de los resultados de la innovación refleja datos reales de dichos resultados, y se divide en dos pilares: 6) producción de conocimientos y tecnología y 7) producción creativa.

El Índice es objeto de una auditoría estadística independiente a cargo del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. El informe completo puede descargarse en: www.globalinnovationindex.org.

Fuente: http://www.globalinnovationindex.org/content.aspx?page=press-release

Ránking 2013: Las Mejores Ciudades para Hacer Negocios de América Latina

Que Miami sea la mejor de las ciudades para hacer negocios no es novedad. La sorpresa es la receta de las emergentes: añadieron innovación en sus fórmulas. Tampoco tienen cambios São Paulo en el segundo puesto, Santiago en el tercer lugar o Ciudad de México en el cuarto, que mantienen su lugar destacado.

El Canal se renueva, el país sube: Ciudad de Panamá (5°) superó a Buenos Aires (6°) y Rio de Janeiro (7°), impulsada por su estratégica ubicación geográfica. Hoy es la zona de libre comercio con el segundo mayor volumen de comercio, después de Hong Kong. Y como centro bancario internacional, su inversión extranjera directa alcanzó US$ 3.000 millones en los últimos dos años. Todo esto implicó que su economía creciera 10,7% el 2012, elevándose dos puestos en este ránking. Buenos augurios, previos a la reinauguración del Canal de Panamá en 2014.

En el listado 2013 no es sorpresa que Miami nuevamente sea la mejor de las ciudades para hacer negocios. La buena apreciación internacional sobre su economía, su marco de tranquilidad social y política e infraestructura de negocios mantienen su jerarquía. Tampoco tienen cambios São Paulo en el segundo puesto, Santiago en el tercer lugar o Ciudad de México en el cuarto, que mantienen su lugar destacado. Lo nuevo en el Ránking de Ciudades de AméricaEconomía son las apuestas de grandeza de otras urbes de la región. En especial las ciudades ubicadas entre el 14° y el 33°, como Monterrey, Medellín o Porto Alegre. Destacan por ser polos de inversión especializados que han apostado de manera sistémica por la innovación, con ventajas competitivas y distintivas. Aunque con subidas y bajadas en el ránking, destacan la apuesta a futuro, especialmente en manejo macroeconómico.e

Es el caso de Monterrey (14°), en el norte de México: cuenta con industrias metalmecánica, de electrodomésticos, automotriz y TI, con buenos resultados a propósito de los mejores desempeños de las economías mexicana y de Estados Unidos, su principal destino de exportación. Esta relación entre ambos países permite que Monterrey cuente con filiales de compañías como Siemens, Toyota, LG Electronics o Johnson & Johnson, y con 10 de las 20 empresas más importantes de México, según la Secretaría de Economía de México.

*Para seguir leyendo esta nota e ingresar al sitio especial de este ránking, haga clic aquí

Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ranking-2013-las-mejores-ciudades-para-hacer-negocios-de-america-latina

Medición de la Sociedad de la Información 2013 según la Unión Internacional de Telecomunicaciones

  • 250 millones de personas adicionales se conectaron en línea en 2012.
  • La República de Corea encabeza la clasificación de las TIC por tercer año consecutivo
  • A finales de 2013, 40% de la población mundial estará en línea, pero 1 100 millones de hogares, o 4 400 millones de personas, siguen sin estar conectados
  • La banda ancha móvil es ahora más asequible que la banda ancha fija
  • Casi todo el mundo tiene ahora a su alcance un servicio móvil celular
  • 30% de los jóvenes en el mundo son «nativos digitales»
  • La banda ancha es cada vez más rápida; 2Mbps es ahora el paquete básico más popular
  • El CAPEX de los operadores de telecomunicaciones culminó en 2008; a pesar del repunte económico los niveles de inversión no se han repuesto
  • Costa Rica es uno de los países más dinámicos en el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación

Ginebra, 7 de octubre de 2013 – La banda ancha móvil a través de teléfonos inteligentes y tabletas se ha convertido en el segmento del mercado mundial de las TIC que crece más rápidamente, según el informe anual emblemático de la UIT, Medición de la sociedad de la información 2013.

Las nuevas cifras publicadas hoy muestran una boyante demanda mundial de productos y servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una disminución constante de los precios de los servicios celulares y de banda ancha, y un crecimiento sin precedente de la 3G.

A finales de 2013 habrá en total 6 800 millones de abonos móviles celulares, casi tantos como habitantes en el planeta.

Se estima que 2 700 millones de personas también estarán conectadas a Internet, aunque las velocidades y los precios varían mucho de una región a otra, y dentro de las propias regiones.

Las conexiones de banda ancha móvil por redes 3G y 3G+ crecen un 40 por ciento de media anual, lo que equivale a 2 100 millones de abonos de banda ancha móvil y una tasa de penetración mundial de casi 30 por ciento. Casi 50 por ciento de todos los habitantes del mundo disponen ahora de una cobertura de red de 3G.

Clasificación de los países en el índice de desarrollo de las TIC

Según nuevos datos de la edición de 2013 de Medición de la sociedad de la información, la República de Corea encabeza por tercer año consecutivo el desarrollo global de las TIC en el mundo, seguida de cerca por Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia y Noruega.

Los Países Bajos, el Reino Unido, Luxemburgo y Hong Kong (China) también figuran entre los 10 primeros al entrar el Reino Unido en este grupo tras ocupar el 11º puesto el año pasado.

El Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) de la UIT clasifica 157 países en función de su nivel de acceso, utilización y conocimientos de las TIC, y compara las clasificaciones de 2011 y 2012 (Gráfico 1). Gobiernos, organismos de las Naciones Unidas y empresas del sector privado consideran generalmente que es el rasero más preciso e imparcial del desarrollo global de las TIC a escala nacional.

Mejores resultados y dificultades de conectividad

Todos los países que ocupan los 30 primeros puestos del IDI son países de altos ingresos, lo que destaca el fuerte vínculo entre ingresos y avance de las TIC.

Se observan grandes diferencias entre países desarrollados y en desarrollo, y los valores del IDI son en promedio dos veces más elevados en los países desarrollados que en los países en desarrollo.

En el informe se identifica un grupo de «países más dinámicos» que han mejorado más de la media su clasificación o valor del IDI durante los últimos 12 meses. Se trata de (de la mayor a la menor mejora) los Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Barbados, Seychelles, Belarús, Costa Rica, Mongolia, Zambia, Australia, Bangladesh, Omán y Zimbabwe (Cuadro 1).

También se identifican los países con los niveles de IDI más bajos, los llamados Países Menos Conectados (PMC) en los que viven 2 400 millones de personas, es decir la tercera parte de la población mundial total. Los Países Menos Conectados también son los que podrían sacar un gran provecho de un mejor acceso y utilización de las TIC en sectores tales como sanidad, enseñanza y empleo (Figura 1).

«Este año, las cifras del IDI son un gran motivo de optimismo, ya que los gobiernos dan claramente prioridad a las TIC, que consideran un motor importante del crecimiento socioeconómico, con la consiguiente mejora del acceso y disminución de precios», declaró el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT. «Nuestro reto más apremiante es identificar posibilidades de permitir que esos países que todavía luchan por conectar a sus poblaciones instalen los servicios y redes que los ayudarán a salir de la pobreza».

Precios y asequibilidad de la banda ancha

El análisis de las tendencias de los precios de la banda ancha en más de 160 países muestra que en los cuatro años transcurridos entre 2008 y 2012, los precios de la banda ancha fija disminuyeron globalmente un 82 por ciento, de 115,1 por ciento de la renta nacional bruta (RNB) por habitante en 2008 a 22,1 por ciento en 2012 (Gráfico 2).

La mayor bajada se ha producido los países en desarrollo donde los precios de la banda ancha fija bajaron un 30 por ciento al año entre 2008 y 2011.

El precio medio por unidad de velocidad (Mbps) también disminuyó significativamente entre 2008 y 2012, con un precio medio global de 19,50 USD por Mbps en 2012, casi la cuarta parte del precio facturado en 2008.

También se presentan por primera vez en este informe los resultados son de un ejercicio exhaustivo de compilación de datos sobre precios que se llevó a cabo para cuatro tipos diferentes de servicios de banda ancha móvil. Los resultados muestran que en los países en desarrollo la banda ancha móvil es ahora más asequible que la banda ancha fija, pero todavía mucho menos asequible que en los países desarrollados.

Austria tiene la banda ancha móvil más asequible del mundo, y Santo Tomé y Príncipe, Zimbabwe y la República Democrática del Congo la menos asequible, con un coste del servicio igual o superior a la renta nacional bruta (RNB) mensual media por habitante. Qatar, el Reino Unido, Alemania, Kuwait y Francia son, entre otros, países en los que la banda ancha móvil es asequible.

El objetivo mundial de asequibilidad de la banda ancha fijado en 2011 por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la de la UIT/UNESCO tiene por objeto conseguir que el coste del servicio básico de banda ancha sea inferior a 5 por ciento del ingreso mensual medio.

Nativos digitales

Un nuevo modelo elaborado por la UIT para el informe de este año permite evaluar la población mundial de nativos digitales, y muestra que en 2012 había unos 363 millones de nativos digitales en una población mundial de unos 7 000 millones, lo que equivale a 5,2 por ciento de la población mundial total (Gráfico 3) y 30 por ciento de los jóvenes (Gráfico 4). En el modelo, un nativo digital es un joven conectado de 15 a 24 años de edad con cinco o más años de experiencia en línea.

En un total de 145 millones de jóvenes usuarios de Internet en los países desarrollados, se estima que 86,3 por ciento son nativos digitales, en comparación con menos de la mitad de los 503 millones de jóvenes usuarios de Internet en los países en desarrollo. Se prevé que en los próximos cinco años la población de nativos digitales en los países en desarrollo se multiplique por más de dos.

El informe muestra que, de manera general, los jóvenes están casi dos veces más conectados que la población mundial en general, y la diferencia es más pronunciada en los países en desarrollo.

«Esta primera medición mundial del número de nativos digitales es muy oportuna, ya que sigue de cerca a la presentación de la Declaración de los jóvenes, elaborada en la Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015 de la UIT, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York por la Excma. Sra. Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica. «Los jóvenes son los que adoptan y utilizan las TIC con más entusiasmo. Son los que orientaran a nuestra industria en los próximos decenios, y debemos escuchar su voz», declaró Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT que elabora el informe Medición de la sociedad de la información.

La brecha digital

A principios de 2013 casi 80 por ciento de todos los hogares del mundo tenían un televisor, en comparación con 41 por ciento de hogares con computador y 37 por ciento con acceso a Internet.

El informe muestra que el número de hogares con acceso a Internet aumenta en todas las regiones, pero sigue habiendo grandes diferencias, con tasas de penetración que al final de este año alcanzarán prácticamente 80 por ciento en los países desarrollados, en comparación con 28 por ciento en los países en desarrollo (Gráfico 5).

Se estima que 1 100 millones de hogares en todo el mundo todavía no están conectados a Internet, y 90 por ciento de ellos están en países en desarrollo.

Con todo, la tendencia es muy positiva, ya que la proporción de hogares con acceso a Internet en los países en desarrollo ha pasado de 12 por ciento en 2008 a 28 por ciento en 2013, una tasa de crecimiento anual compuesta notable del 18 por ciento.

El porcentaje de usuarios de Internet en la población ha crecido a una media de dos cifras durante los últimos 10 años. El porcentaje de la población en línea en los países desarrollados alcanzará prácticamente el 77 por ciento a finales de 2013, en comparación con el 31 por ciento en los países en desarrollo.

Inversiones en las telecomunicaciones

Estudios de la UIT muestran que los gastos de capital (CAPEX) de los operadores de telecomunicaciones culminaron en 2008, con una inversión global total de 290 000 millones USD, seguida por dos años consecutivos de disminución. A pesar del repunte en 2011, todavía no se han restablecido los niveles de inversión de 2008 (Gráfico 6).

Los niveles de inversión aletargados desde 2008 son coherentes con un entorno económico global de acceso limitado a los mercados de capital, lo cual puede limitar la capacidad de los operadores para obtener fondos para nuevas inversiones. Con la expansión de los operadores mundiales hacia nuevos mercados, muchos operadores trabajan en países desarrollados y en desarrollo, y el entorno financiero negativo en los países desarrollados perjudica probablemente a las inversiones en los países en desarrollo.

Véase en la página siguiente una selección de gráficos y cuadros en los que se destacan las principales conclusiones

Medición de la Sociedad de la Información 2012: gráficos y cuadros

Gráfico 1: Clasificación IDI a finales de 2012
ICT Development Index, Selected economies, 2012
Leyenda:
Índice de desarrollo de las TIC, economías seleccionadas, 2012
Fuente: UIT
Cuadro 1: Países más dinámicos – cambios entre el IDI de 2012 y el de 2011
Fuente: UIT. Nota: * Australia, Bangladesh, Omán y Zimbabwe subieron cuatro puestos
en la clasificación IDI entre 2011 y 2012.
Figura 1: Países Menos Conectados (PMC), a finales de 2012
Leyenda: Valor IDI:
Por encima de 2,33
PMC (2,33 y menos)
Datos no disponibles
Fuente: UIT
Gráfico 2: Precios de la banda ancha fija, como porcentaje del PIB per cápita
Fuente: UIT. El PIB p.c. se basa en datos del Banco Mundial.
Nota: Medias simples. Basado en 144 economías para las que se disponía de los precios
de la banda ancha fija de 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
Gráfico 3: Nativos digitales como porcentaje de la población total,
por región y nivel de desarrollo, a finales de 2012
Fuente: UIT.
Gráfico 4: Nativos digitales como porcentaje de los jóvenes (15-24),
por región y nivel de desarrollo, finales de 2012
Fuente: UIT
Gráfico 5: Porcentaje de hogares con acceso a Internet por nivel de desarrollo, 2003-2013*
Fuente: UIT. Nota: * Estimación
Gráfico 6: Inversión anual (CAPEX) de los operadores de telecomunicaciones,
mundo y por nivel de desarrollo, 2007-2011, total en USD
Fuente: UIT. Nota: «Mundo» incluye a 67 países que representan el 87 por ciento del PIB mundial. «Desarrollados» incluye a 31 países desarrollados que representan el 96 por ciento del PIB total del mundo desarrollado. «En desarrollo» incluye a 36 países en desarrollo que representan el 72 por ciento del PIB total del mundo en desarrollo.

El IDI combina 11 indicadores en una sola medición que se puede utilizar como referencia a escala mundial, regional y nacional, así como para seguir los avances del desarrollo de las TIC en el tiempo. Mide el acceso, utilización y conocimiento de las TIC, y comprende indicadores tales como abonos móviles celulares, hogares con computador, usuarios de Internet, abonos a Internet de banda ancha fija y móvil, y tasas de alfabetización básica.

Las estadísticas de la UIT son generalmente reconocidas como los datos globales más fiables e imparciales sobre el estado de la industria mundial de las TIC. Son ampliamente utilizados en todo el mundo por importantes organismos intergubernamentales, instituciones financieras y analistas del sector privado.

Véanse estadísticas de la UIT en http://www.itu.int/en/ITU-D/statistics

Véase un resumen ejecutivo del Informe Medición de la Sociedad de la Información 2013 en

http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2013/MIS2013-exec-sum_S.pdf

Telecargue gráficos del Informe de 2013 en www.itu.int/go/mis2013

Telecargue la presentación PowerPoint del Informe en www.itu.int/go/mis2013

Telecargue imágenes y fotografías del lanzamiento en www.flickr.com/photos/itupictures/collections/72157631727644317/

Véanse los archivos de la filmación de la presentación en http://www.itu.int/ibs/ITU-D/20131007mis-report/index.phtml

Fuente: http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2013/41-es.aspx#.UlghchCYxpA

Latinoamérica bien posicionada en índice de dinamismo global 2013

Que algo tenemos que aprender los demás países de la región con respecto a lo que viene haciendo Chile en términos económicos, empresariales y de negocios, no hay duda. De ser una de las economías más sólidas de la región, si no la más, hoy es el segundo país a nivel global con el  mejor crecimiento en su entorno de negocios y el mejor de las economías emergentes. 

La conclusión hace parte del Índice de Dinamismo Global 2013 desarrollado por Economist Intelligence Unit (EIU) para Grant Thornton. Se trata del segundo año en el que se publican estos resultados, lo que permite comparar las posiciones con el Índice de Dinamismo Global 2012.

Mientras que en 2012 el ranking general estuvo liderado por Singapur, Finlandia, Suecia e Israel, para este año los países que ocupan los cuatro primeros lugares son Australia, Chile, China y Nueva Zelanda. El ranking responde a la medición de cinco aspectos: sistema operativo de los negocios, crecimiento de la economía en el último año, desarrollo de la ciencia y la tecnología, capital humano y educación ofrecida, y el clima de negocios o la facilidad para obtener préstamos.

Lo que hay que aclarar sobre el estudio, es que el hecho de que Australia encabece el Índice, no quiere decir que ofrece el mejor entorno para las empresas en crecimiento, sino que en el último año el entorno del crecimiento de negocios de Australia mejoró más que cualquier otra economía evaluada.

En ese sentido, es relevante entonces entender la posición de Chile y por qué Venezuela – impulsada por el gasto pre-electoral de Hugo Chávez-, por ejemplo, se ubica por encima de Brasil.

Ed Nusbaum, CEO global de Grant Thornton, se refirió a los resultados del Índice y, al respecto de Chile –que ocupó el puesto 11 en 2012-, expresó:

“Australia es seguido por Chile en el ranking de este año. Esto habla de la rápida evolución de la economía en términos de reglas y regulaciones, la estabilidad política e institucional, la facilidad para hacer negocios y el acceso a la financiación. Que Chile se convirtió en el primer país de América del Sur a unirse a la OCDE en 2010, es otro indicio de la evolución que la economía ha tenido en las últimas dos décadas”.

Así, Chile se destaca como la economía emergente con el mejor sistema operativo de negocios en el puesto 17, superando a países como Noruega, Reino Unido, Francia y España. También se destacaron mejoras en su entorno de financiamiento (puesto 3) y en trabajo y capital humano (puesto 8).

Precisamente, la apuesta por el desarrollo humano de los chilenos es uno de los factores que expertos ven cómo el más importante para que Chile esté en el segundo lugar del Índice. Así lo entiende Saúl Pineda, director del Cepec de la Universidad del Rosario en Colombia, quien considera que garantizar el desarrollo humano es uno de los aspectos más importantes que hacen de Chile una potencia de la región: “No hay duda de que el país ha hecho una importante apuesta por el desarrollo humano que no tiene que ver solo con formar si no con generar innovación, y en esto supera de lejos a México y a Brasil”, según publicó La República.

Latinoamérica bien posicionada

El ranking de los ocho países latinoamericanos incluidos lo abre Chile (2) y lo cierra Argentina (53). Entre los 60 países evaluados, estas son las posiciones para los países de la región que indican qué tanto mejoraron en su entorno de negocios en los últimos 12 meses: Perú y Uruguay (24), México (31), Venezuela (35), Colombia (40), Brasil (42), Argentina (53).

Venezuela y Argentina se destacan en orillas distintas: mientras que el primero subió 15 puestos con respecto al ranking de 2012, para el país del sur del continente significó un retroceso de 19 posiciones.

“Lo que demuestra este estudio es que las economías latinoamericanas se atraviesa un buen momento, aunque esto no es algo nuevo. Desde hace ya un par de años el crecimiento económico de la región fue acelerado, lo que permitió genera más oportunidades de crecimiento empresarial”, explicó Mauricio Pérez, decano de economía de la Universidad Externado de Colombia.

Fuente: http://pulsosocial.com/2013/09/30/chile-segundo-pais-en-el-mundo-con-mejor-crecimiento-para-hacer-negocios-2/

Informe Global de Competitividad 2013-14

The Global Competitiveness Report 2013-14 (Informe Global de Competitividad 2013-14) señala que la competitividad se está estancando en América Latina y que se necesitan desde hace tiempo reformas e inversiones que aseguren el futuro crecimiento económico.

Excelencia en innovación e instituciones robustas son factores cada vez más importantes para lograr competitividad.

Varios países y regiones, incluidas las economías europeas y los BRICS, tienen que aplicar más reformas estructurales para mejorar su competitividad. Estados Unidos invierte su tendencia de cuatro años a la baja y sube dos puestos.

Leer The Global Competitiveness Report 2013-2014 en http://wef.ch/gcr13reader
Descargar el documento completo The Global Competitiveness rankings en(formato PDF

El Informe Global de Competitividad 2013-2014, señala que a pesar del robusto crecimiento económico de años anteriores, América Latina sigue contando con bajas tasas de productividad. El Índice de Competitividad Global del Informe señala un estancamiento generalizado de la competitividad en la región. Chile (34º) sigue a la cabeza de la clasificación regional, aventajando a Panamá (40º), Costa Rica (54º) y México (55º), que se mantienen relativamente estables. Brasil pierde ocho puestos (56º). La región sigue afectada por un funcionamiento de las instituciones débil, infraestructura deficiente e ineficiencia en la asignación de factores de producción, como resultado de un nivel insuficiente de competencia y – aspecto muy importante – una brecha en materia de formación y capacitación, tecnología e innovación que impide a muchas compañías y naciones avanzar hacia actividades de mayor valor añadido.

A nivel mundial, un nivel de innovación excelente y entornos institucionales robustos influyen crecientemente sobre la competitividad de las economías. Según el informe, Suiza encabeza la clasificación por quinto año consecutivo. Singapur y Finlandia permanecen en segundo y tercer lugar, respectivamente. Alemania sube dos lugares (4º) y Estados Unidos invierte una tendencia de cuatro años a la baja, subiendo dos lugares, a quinto. Hong Kong SAR (7º) y Japón (9º) también están cerrando la brecha con las economías más competitivas, en tanto que Suecia (6º), Países Bajos (8º) y Reino Unido (10º) pierden lugares.

Estados Unidos sigue siendo uno de los líderes mundiales en cuanto a la comercialización de productos y servicios innovadores. Su ascenso en la clasificación se debe a la mejora percibida en el mercado financiero del país así como a una mayor confianza en sus instituciones públicas. Sin embargo, persisten graves inquietudes acerca de su estabilidad macroeconómica, clasificada 117 de un total de 148 economías.

En Europa, los esfuerzos por resolver los problemas de la deuda pública y evitar una desintegración del euro han desviado la atención sobre los problemas de competitividad. Las economías de Europa meridional como España (35º), Italia (49º), Portugal (51º) y especialmente Grecia (91º) tienen todas que seguir esforzándose en resolver aspectos ligados a las débiles del funcionamiento y eficiencia de sus mercados, impulsar la innovación y mejorar el acceso a la financiación para reducir la brecha que las separa de otros países europeos en materia de competitividad.

Algunas de las mayores economías emergentes del mundo también tienen que entablar un esfuerzo colaborativo entre el mundo de los negocios, el gobierno y la sociedad civil para aplicar las reformas que son necesarias desde hace mucho tiempo. De los cinco países BRICS, la República Popular China (29º) sigue a la cabeza del grupo, seguida por Sudáfrica (53º), Brasil (56º), India (60º) y Rusia (64º). Entre los BRICS, sólo Rusia mejora su clasificación.

Entre las economías de Asia, Indonesia sube al puesto 38º, lo cual hace que sea la economía del G20 que más ha mejorado desde 2006, en tanto que Corea (25º) pierde seis lugares. Detrás de Singapur; Hong Kong SAR, Japón y Taiwan (China) (12º) continúan clasificadas entre las 20 primeras. Las naciones en desarrollo de Asia presentan desempeños y tendencias muy dispares: Malasia está en 24º lugar en tanto que países como Nepal (117º), Pakistán (133º) y Timor-Leste (138º) están cerca de la parte inferior de la clasificación. Bután (109º), la República Democrática Popular de Laos (81º) y Myanmar (139º) se incorporan al índice por primera vez.

En Medio Oriente y África del Norte, Catar (13º) está a la cabeza de la región y los Emiratos Árabes Unidos (19º) aparece por primera vez entre los 20 primeros. Arabia Saudí (20º) pierde dos lugares pero sigue estando entre los 20 primeros. Israel se encuentra en 27º lugar. Egipto (118º) baja 11 puestos con respecto al índice del año pasado. Bahrein (43º), Jordania (68º) y Marruecos (77º) también pierden terreno. Entre otros países de la región, Argelia avanza a 100 y Túnez se reincorpora al índice, en 83º lugar.

En África subsahariana, Isla Mauricio (45º) aventaja a Sudáfrica (53º) como la economía más competitiva de la región. Sólo ocho países de la región se encuentran entre los 100 primeros, es evidente que hay que hacer profundos esfuerzos en todas las áreas para mejorar la competitividad. Entre las economías de bajos ingresos, Kenia es la que más mejora, subiendo diez lugares, al puesto 96º. Nigeria (120º) sigue ocupando un lugar bajo, situación que destaca la necesidad de diversificar su economía.

“La innovación se está tornando esencial en términos de la capacidad de una economía para mejorar su futura prosperidad,” dijo Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial. “La competitividad exige tener los elementos adecuados para la innovación; desde instituciones públicas sólidas hasta la educación y un entorno facilitador. Es fundamental que los líderes de la esfera de los negocios, el gobierno y la sociedad civil cooperen y actúen de forma transparente y comprometido para lograr este objetivo compartido, en beneficio mutuo”.

Xavier Sala-i-Martin, Profesor de Economía de la Universidad de Columbia, Estados Unidos dijo: “El informe destaca un cambio en los acontecimientos de la economía mundial con respecto a la situación de hace un año, cuando apagar las llamas de las urgencias económicas seguía caracterizando en gran medida la política económica mundial y regional. Ahora, en cambio, se observa una creciente urgencia de que los líderes hagan reformas estructurales amplias en sus economías”.

Fuente: http://www.weforum.org/issues/global-competitiveness/index.html