10 tendencias que marcarán la evolución de la economía y los negocios internacionales

¿Qué desarrollos clave de la economía mundial van a condicionar la evolución futura de los negocios internacionales? Nota publicada por la escuela de negocios ESADE que analiza las tendencias clave de la economía mundial en el próximo futuro: desde la revolución energética al «reshoring» y la vuelta a la industria, pasando por el capitalismo de Estado, las relaciones Sur-Sur y el auge de los mercados frontera.


10 tendencias que marcarán la evolución de la economía mundial

Fuente:http://www.iberglobal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1101:10-tendencias-que-marcaran-la-evolucion-de-la-economia-mundial&catid=40:globalizacion-y-negocios-internacionales&Itemid=200007

PYMES: las reinas olvidadas de la economía

Por Nicolás de Ligny

En América Latina las pequeñas y medianas empresas (PyMES) son reinas. Aunque cada país utiliza sus propias definiciones[1] según las bases oficiales de los países seleccionados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela) en promedio las PyMES  representan más del 99% de las empresas nacionales (la gran mayoría siendo micro empresa) y emplea al 61.3% de la población.

Sin embargo un estudio en 2010 estableció que las PyMES generaban menos del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 9% de las exportaciones en las cuatro primeras economías de la región[2](en comparación, en las cinco primeras economías de la OCDE las PyMES generan casi el 60% del PIB y alrededor del 50% de las exportaciones). Esto se explica en gran parte por las grandes diferencias en productividad[3] que se observan a través del espectro empresarial. Entonces dependiendo de las características de la empresa será más caro producir algo por cada unidad invertida, afectando de manera particular las empresas de diferente tamaño, de diferentes sectores y de diferentes partes del país. Como se ilustra claramente en el siguiente gráfico esta desigualdad es considerablemente superior a la que se puede observar en los países desarrollados.

A sabiendas de la posición central que tienen las PyMES, podríamos suponer que si tratamos los factores que afectan su productividad, la capacidad de exportación y el potencial de crecimiento, podríamos lograr tener un impacto considerable en la reducción de pobreza. Por ejemplo, aumentando la productividad y los beneficios económicos (también en materia de impuestos para el Estado), las PyMES pueden empezar a generar mayor empleo, mayores salarios o calidad del empleo para sus empleados.

¿Cómo mejorar la productividad y los beneficios  de las PyMES? Según estudios, los principales desafíos enfrentados por las PyMES incluyen las prácticas por parte del sector informal (~17%),  los altos impuestos (~13%) y la falta de acceso a créditos (~12%). Estudios también sugieren que el régimen fiscal observado  representa un desincentivo para entrar en el sector formal. Por ejemplo, los costos administrativos asociados a la creación de una empresa en América Latina representan casi 32.5% del PIB per cápita de cada país (aunque se puede observar en este tema gran divergencia en los extremos del espectro, por ejemplo en Chile, Brasil y Colombia cuesta 5.1% 5.4% y 8% del PIB per cápita respectivamente mientras que en Nicaragua y Bolivia representan el 108% y 90.4%).

Esto en parte puede explicar el obstáculo que representa para algunas PyMES la competencia del sector informal ya que éste último no se ve confrontado a estos costos suplementarios, lo que obliga a las empresas formales a sacrificar una parte de sus beneficios para seguir siendo competitivos.  No parece sorprendente que Bolivia, con un costo administrativo tan alto, también sea uno de los países con más presencia del sector informal.  En el Enterprise Survey estimó que un 43.7% de las microempresas bolivianas consideran que es el mayor obstáculo a su desarrollo.

La falta de acceso a productos financieros dificulta igualmente el acceso de las PyMES a nuevas tecnologías. Un reporte estableció que sólo cerca de 12% del crédito total en la región se destina a las PyMES, en contraste con los países de la OCDE, donde las mismas reciben 25%. Además el Enterprise Survey muestra que cerca del 20% de las PyMES latinoamericanas afirman necesitar un préstamo pero no tener acceso a éste ni a ninguna línea de crédito. Esto contrasta con la cobertura casi completa de las necesidades crediticias en las grandes empresas.

La misma encuesta revela que el 15% del capital en las PyMES ha sido financiado por bancos (mientras que en las grandes empresas esta cifra se eleva casi al 27.4%). Esto dificulta las posibilidades de incremento de productividad en el factor capital obligando, a su vez, a estas empresas a focalizar su expansión esencialmente a través del factor trabajo. Igualmente, podría estar afectando el número de empleados que las PyMES pueden contratar.

A pesar del retraso considerable de nuestras PyMES con respecto a las grandes empresas, se puede obtener mayor crecimiento facilitando el acceso a líneas de crédito e incentivos fiscales. La productividad permite aumentar los ingresos por hora de trabajo de los empleados, permitiendo incrementar los ingresos de la empresa y ayudando a su vez a desarrollar la demanda a través de un incremento del consumo, incitando a la inversión, a la creación de empleos y al incremento de productividad. Esta relación ha podido ser observada empíricamente en distintos países y diferentes economías.

Con esto en mente podríamos afirmar que con políticas de apoyo favorables al crecimiento y desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas de América Latina tendríamos un efecto bastante positivo en la reducción de la pobreza y desigualdad social.

__________________________________________________________________________________________________________

[1]    Para conocer el tamaño económico de la empresa y determinar si son pequeñas y medianas empresas existen dos definiciones; el número de empleados ocupados o el volumen total de las ventas dependiendo del tipo de actividad económica. Aunque generalmente consideramos que las PyMES son empresas de menos de 250 empleados.

[2] Argentina, Brasil, Chile, Mexico.

[3] La productividad es una medida económica para la producción con respecto a las unidades consumidas para hacerla. Las unidades consumidas incluyen la mano de obra y capital, mientras que la producción se mide a través de los ingresos y otros componentes del PIB.

Fuente: http://www.revistahumanum.org/blog/pymes-economia-problemas-america-latina/

Visión sobre innovaciones tecnológicas del futuro que impactarán la economía

El inversor de capital privado, Vinod Khosla, fundador de Sun Microsystems, ex del fondo inversión de Silicon Valley, Kleiner Perkins Caufield & Byers y ahora con su fondo, nos habla de sus ideas de las innovaciones tecnológicas del futuro que impactarán a la economía.

Estas ideas son buenas para saber en qué están pensando los inversores en nuevos proyectos y qué tecnologías y negocios les pueden interesar para invertir, qué piensan ellos que son importantes de lo que vendrá. Las innovaciones que nos da, y que explica en el artículo vinculado, son las siguientes:

  1. Tecnologías que reducen el peso de la información para usuarios.
  2. Herramientas que facilitan el análisis de grandes volúmenes de datos, el data mining.
  3. Herramientas que permiten a las personas responder a sus emociones y deseos, ej. encontrar facilmente donde comprar comida especial o servicios especiales.
  4. La educación.
  5. La TV 2.0.
  6. Las redes sociales que responden a necesidades y preferencias especializadas.
  7. Las herramientas para compartir intereses.
  8. La salud.
  9. Las innovaciones en computación.
  10. La democratización de la publicación.
  11. Las soluciones informáticas para distintos sectores.
  12. Las soluciones que facilitan el encuentro entre las empresas y sus clientes.

Para los que están pensando en nuevos proyectos o con proyectos potenciales aquí tenemos algunas ideas de las tendencias del futuro, y de posible interés para los inversores.

Artículo completo:  http://www.ciol.com/News/News/News-Reports/Vinod-Khosla%E2%80%99s-cool-dozen-tech-innovations/156307/0/

Fuente:  http://www.elblogsalmon.com/emprendedores/vinod-khosla-nos-da-sus-innovaciones-tecnologicas-del-futuro

Para experto internacional, la innovación y la educación son dos ejes estratégicos para el crecimiento y la competitividad

El profesor de Economía de la Universidad de Columbia y ex presidente de la Comisión Económica del Club Barcelona, Xavier Sala i Martín, planteó que “la innovación y la educación” son dos ejes centrales para establecer políticas de crecimiento, en un contexto de cambio por la irrupción de la crisis global y de nuevos actores en el mercado laboral.

Durante la cena de apertura del 47° Coloquio Anual de Idea, Sala i Martín consideró necesario apostar a “nuevas maneras de crear, administrar y adaptarse” a la realidad, y apuntó que el gran desafío para la Argentina de los próximos años es “sentar las bases para ser competitiva en un mundo sin soja” o con precios desfavorables en el comercio de ese cereal.

Hizo su presentación ante un millar de ejecutivos que cenó en el salón Vélez Sarsfield del Sheraton de Mar del Plata, Argentina. Lo observaron entre otros,  el gobernador Daniel Scioli, Francisco de Narváez, Ignacio de Mendiguren, Federico Sturzenegger y Vilma Martínez, la embajadora de Estados Unidos

El economista español, que reflexionó acerca de la economía global y los desafíos que vienen, en una charla moderada por Carlos Tramutola, puso como ejemplo el caso de Irlanda, que mantuvo “su gran mano de obra cualificada y mantuvo impuestos de capital bajos, y fue el primer país que salió de la crisis”.

¿Cómo hacemos para superar a China?, preguntó. Nos recuerda que hay 1.300 millones de chinos, 1.100 millones de indios, 300 millones de indonesios y así hasta sumar 4.000 millones de asiáticos bien educados, bien entrenados, laboriosos y con ganas de mostrarle al mundo que están en condiciones de producir más rápido, más barato y con mayor calidad casi todos los productos que necesitamos.

Planteó entonces que los trabajadores asiáticos tienen “un hábito de trabajo extraordinario, con niveles educativos extraordinarios, que empezaron haciendo textiles baratos de mala calidad y ahora lo hacen mejor y más rápido que nosotros”.

“Para el mundo occidental que dominó el planeta, todo lo que funcionaba, deja de funcionar. Y quien no sea capaz de adaptarse a ese enorme meteorito se va a extinguir. También comparó la necesidad de que avance en nuevas formas de producción con el efecto de un “meteorito” como el que cambió la vida hace 65 millones de años. “En ese momento, los mamíferos que sobrevivieron, supieron adaptarse.  Este meteorito que nos esta cayendo es el de 4 mil millones de trabajadores a un cuarto de salarios, más preparados con quienes no podemos competir como lo hacíamos ahora y no hay más alternativa que hacer cosas nuevas”, sostuvo.

Puso varios ejemplos de ideas innovadoras como la de Nestlé, ya que en un país donde no se produce “un solo grano de café introdujo la idea del nespresso; o el invento de la ropa pret-a-porter, cuando la vestimenta se hace desde hace cuarenta mil años; o la empresa Zara, que en lugar de producir millones de unidades, produce pocas, y da la sensación de exclusividad”.

Describió la innovación de Nexpreso y sus cartuchos de café; la del gigante global Starbucks, con empleados que gritan tu nombre antes de servirte un batido de café y caramelo; la innovación del Cirque Du Soleil, que nació de la necesidad de un grupo de artistas de circo desempleados y hambrientos de Quebec hasta llegar al show que va de gira por todo el planeta. Y la innovación de Ikea, el proyecto sueco para vender muebles de diseño baratos que llegó a las grandes capitales del mundo y que cuenta con un packaging tan funcional que permite llevarse un sillón de living o una cama king size en el baúl de un auto mediano.

Claro que ninguna de estos modelos innovadores para competirle a los chinos lo entusiasma tanto al catalán Xavier como el de Amancio Ortega, el entrepeneur español que creo Zara (la tienda sin muros internos y con series limitadas de ropa de moda), y que la transformó en un suceso planetario que lo llevó a superar a la estadounidense GAP en 2008 y a convertirse en el quinto hombre más rico del mundo.

Xavier Sala I Martín siguió describiendo los fenómenos de negocios de la posmodernidad. Apeló a la estadística asegurando que el 71% de las ideas innovadoras vienen de los trabajadores de las mismas empresas o de aquellos que forman una nueva empresa porque en las suyas no los escuchan ni los tienen en cuenta. Citó a Mc Donalds, a YouTube y hasta al Facebook de Mark Zuckerberg en esa saga, inmortalizado este último por una película de Hollywood. Y no podía, en estos días de duelo, dejar de nombrar a Steve Jobs por el sistema iTunes, con el que el fundador de Apple recreó un mercado agonizante como el de la música,  “el resucitó una industria que estaba muerta como consecuencia de la creación de Napster” que permitía bajar música en forma gratuita.

El pedido del economista a los empresarios que lo escuchaban fue que crearan entornos amigables para que los ciudadanos generen ideas innovadoras. Pidió más mujeres en las compañías y rogó por una educación que aproveche la facilidad tecnológica de los niños, su creatividad y su espíritu crítico.  Viven en otro mundo; no en el nuestro; conectan nuestras computadoras sin leer manuales, saben mucho más que nosotros de todo eso, ¿porqué enseñarles entonces a leer El Quijote, que era un caballero que se volvió loco precisamente por leer libros..?, terminó entre risas.

Al final, el catalán Xavier le disparó a la Argentina. ¿Qué plan tendrían que generar ustedes para ser realmente innovadores en este mundo? Un plan B por si algún día se cae el precio de la soja que les compran los chinos…, provocó, metiendo en el dedo en la llaga más ardiente del país adolescente que piensa, en estos días de incertidumbre global, cómo será su propio futuro si la tonelada de soja sigue cuesta abajo. Habló también de esos empresarios teckies estadounidenses como Jobs, Zuckerberg o Bill Gates, a los que en el mundo se idolatra como a estrellas de rock. Y se preguntó: ¿hay algún empresario al que se le dé ese trato en la Argentina?

Sala i Martín insistió que la mayoría de las ideas innovadoras provienen de trabajadores, otra gran parte de la causalidad, y planteó la necesidad de enfocar la educación de los niños hacia las ideas creativas, y puso como ejemplo que los docentes deben permitir la opinión crítica y el desarrollo de nuevas ideas. “Para tener una economía competitiva e innovadora se necesita educación y que la gente de la calle sean capaces de crear ideas”, puntualizó.

Acerca de la situación global, Sala i Martín sostuvo que no se puede hablar ya de una única Europa sino que hay “varias, y en particular una del norte y otra del sur, que es una demostración de que se ha diseñado mal el euro, que se hizo la vista gorda con Grecia, y hoy se paga el no haber diagnosticado bien la crisis, que fue tomada como si fuera de demanda cuando era de exceso de deuda”.

“Las soluciones que debe adoptar Europa, no se toman por temas políticos. Los stress test fueron una farsa, hubo un show en Eslovaquia; se está utilizando la crisis de manera aberrante y, en el caso de España, encuentra a un gobierno inactivo y una oposición que no habla porque sabe que va a ganar”, juzgó.

El economista planteó que “los políticos deben decir qué países son insolventes, como Grecia, y qué países no como España, pero corre peligro de serlo si se dispara el pánico”, al tiempo que remarcó que “mientras tanto, no se discute el problema de fondo, que es el crecimiento”.

“Tanto hablar de recortes y déficit fiscales, que se olvida el problema de fondo que es el crecimiento. Porque si España creciera al 7 %, nadie se preocuparía por la deuda. Entonces, retomaría lo que dijo Bill Clinton para decir ya no ´Es la economía, estúpido´ sino ´Es el crecimiento, estúpido´”, reflexionó.

Descargue aqui la presentación

Fuentes:
http://www.ideared.org/47coloquio/sintesis.php?num=23

http://www.cronista.com/contenidos/2011/10/14/noticia_0036.html

El impacto de Internet en la economía

Mckinsey ha publicado recientemente uno de los primeros estudios de evaluación cuantitativa del impacto de Internet sobre el PIB y el crecimiento económico, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, las herramientas más relevantes que gobiernos y empresas pueden utilizar para obtener el mayor beneficio de la transformación digital.

Según el estudio Internet matters: The nets sweeping impact on growth, jobs and prosperity, Internet puede transformar el escenario económico mundial de una manera similar a cómo lo transformó, en su día, la electricidad. No en vano, las Naciones Unidas consideran la penetración de Internet en un país como un elemento clave en sus esfuerzos por reducir la pobreza y promover el desarrollo económico. En apenas dos décadas, Internet ha pasado de ser una herramienta para investigadores y “frikies” a una realidad cotidiana para billones de personas.

Entre las conclusiones más significativas del estudio destacan:

  • El tamaño económico de Internet es grande; pero, aún así, continúa creciendo en todos los lugares.
  • Internet está aún en su infancia; el peso de Internet en el PIB de distintos países varía drásticamente de unos a otros, incluso entre países con similares niveles de desarrollo económico.
  • Internet es un elemento crítico para el crecimiento económico y un catalizador para la creación de empleo. Un estudio detallado de la economía francesa ha demostrado que, si bien Internet ha destruído 500.000 empleos en los últimos quince años, al mismo tiempo, ha creado 1.200.000 nuevos empleos.
  • Existe correlación positiva entre la madurez en el uso y despliegue de Internet con el crecimiento del PIB per cápita. La estimación indica que un incremento en la madurez de Internet similar a la experimentada por los países desarrollados en los últimos quince años, significaría un incremento de 500$ en el PIB per cápita. Estas cifras demuestran la la magnitud del impacto positivo de Internet a todos los niveles sociales y la velocidad a la cual produce beneficios.
  • El principal impacto de Internet está en la modernización de las actividades económicas tradicionales. Los negocios que han tenido las mayores creaciones de valor obtienen beneficios de su innovación debido a las altas productividades que provoca Internet.

Con base en las conclusiones obtenidas, el informe termina planteando varias acciones para reforzar los distintos ecosistemas domésticos del uso de internet:

  • Los gobiernos y decisiores públicos deben promover el uso de Internet informando y educando a empresarios y ciudadanos.
  • Todos los líderes empresariales deben colocar Internet como la primera prioridad de su agenda estratégica.
  • Todas las partes interesadas deben tomar parte en dialógos público-privados, basados en hechos, para asegurar que se dan condiciones óptimas para el desarrollo del ecosistema de Internet dento de cada país y, por supuesto, internacionalmente.

Fuente: http://josemanuelcastro.wordpress.com/

Competitividad: Ranking mundial y recomendaciones de Michael Porter para mejorarla

El 17 de mayo de 2011 fue un día de mucho interés para Chile. Además de la estrategia de impulso competitivo que dio a conocer el gobierno, se difundió el ranking mundial de competitividad del IMD y Michael Porter dió varias recomendaciones para mejorar la competitividad del país.

Ranking del IMD

Chile subió tres puestos, hasta el lugar número 25 en el ranking de competitividad mundial elaborado por el Institute For Managment Development (IMD) de Suiza y que dio a conocer la Universidad de Chile.

A nivel global, Hong Kong resultó ser la economía más competitiva del mundo en 2011, desplazando a Singapur que en este listado se ubicó en la tercera posición. El segundo lugar fue para Estados Unidos que subió una posición respecto a 2010.

Según el ránking, Chile vuelve a dominar la región. Su más cercano perseguidor es México (38), seguido de Perú (43) y Brasil (44).

«Chile continua liderando la región esta vez con un incremento en el ranking de tres posiciones pasando del lugar 28 al 25. Crecimiento explicado mayormente por las mejoras en Desempeño Económico», dijo IMD en el informe.

El instituto identifica cualidades como el bajo nivel de deuda, el buen manejo de las finanzas, la inversión en telecomunicaciones y el financiamiento de las pensiones.

Entre las debilidades que identifica el instituto destaca el bajo tipo de cambio, de empleo (% población) y de exportaciones de servicios comerciales. Coincidiendo con Michael Porter, dijo que en Chile la productividad es baja.

Sin embargo, el mayor crecimiento en la región lo experimenta México, economía que sube 9 lugares en el ranking en relación al año 2010,  lo que la eleva al segundo lugar dentro de la región.Este crecimiento si bien se debe a una mejoría en los 4 sub-factores, los que mas destacan son Desempeño Económico y Eficiencia en los Negocios.

Por el contrario Brasil experimenta la mayor caída en la región descendiendo 6 posiciones, desde el lugar 38 ocupado en 2010 pasa a ocupar el lugar 44.

Venezuela nuevamente ocupa el ultimo lugar en el ranking, esta vez ocupando la posición 59 debido a la incorporación de Emiratos Árabes.

Por tercer año consecutivo Perú desciende, en esta ocasión en dos posiciones, quedando en la posición 43.

Ranking de Competitividad 2011- IMD

Recomendaciones de Michael Porter

Chile no tiene una estrategia competitiva. Este fue el diagnóstico sobre Chile del profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Harvard, Michael Porter, quien  participó en el seminario “Innovación, creatividad, y competitividad”, organizado por Diario Financiero, Revista Capital y la Universidad del Desarrollo

El reconocido economista afirmó que si bien el país cuenta con buenas políticas macroeconómicas, éstas no son suficientes, señalando que se se debe mejorar la productividad. A su juicio, este es el principal “cuello de botella” de la economía local.

Aunque el académico alabó los bajos niveles de corrupción en el país, las positivas medidas económicas, la forma en que Chile salió de la crisis financiera y cómo sobrellevó el terremoto -todo esto «un gran activo»-, advirtió que el país está estancado y que necesita un nuevo modelo para mejorar su competitividad y productividad.

“¿Cómo ser competitivos?”, preguntó Porter a la audiencia en el seminario realizado en el Hotel W. En esa línea, el experto dijo que era clave pensar en cómo capitalizar y agregar valor a los recursos que se tienen, con más énfasis en lo microeconómico y menos burocracia.

A su juicio aún hay mucha regulación por parte del gobierno central, algo que se traduce en menor innovación. “Falta efectividad del gobierno”, dijo Porter, aclarando esto que no se trata del color político del gobierno.

“En facilidad para hacer negocios…hasta México y Perú son mejores, qué les pasa”, dijo.

Claves para una estrategia competitiva

Para Porter, existen seis áreas que debería abordar una estrategia para mejorar la productividad en Chile.

A su juicio, el país debería mantener su estabilidad macroeconómica «sí o sí, eso está fuera de la conversación», destacando la solidez y gestión de las instituciones chilenas.

En segundo lugar, se debe modernizar el Estado y reformular el sistema para hacerlo menos burocrático, lo que dejaría a la economía local en «una mejor postura».

Además, dijo, se debe preparar al mercado laboral para el siglo XXI, es decir, «equipar a los trabajadores para la economía del conocimiento».

Asimismo, se debería crear un sistema diverso de cluster basado en las fortalezas de Chile, anclado en éstas, dijo el experto. Impulsar la descentralización del país, agregó, viendo este proceso como «un impulsor del crecimiento económico», y convertir a Chile en un lugar de servicios para el comercio, la región y el resto del mundo. «Hay que despegar rápido», concluyó el experto.

“Hay una tendencia a establecer metas altas, como ‘queremos ser un país desarrollado’, y luego nos ahogamos en políticas pequeñas y específicas. Eso no es necesariamente la forma de progresar más rápidamente, porque es muy difícil mantener el foco en lo que realmente queremos lograr”, comentó el experto. “Ser un país desarrollado es un gran objetivo, pero eso es muy vago”, agregó.

“La economía chilena está más bien atascada, no es mucho lo que se puede hacer con el modelo actual. Tenemos que ir hacia un modelo nuevo, sabemos que la innovación será parte de él, sabemos que se requieren más habilidades, pero la pregunta es qué es lo que viene y cuál será esa ruta”, recalcó.

Buscando el camino


A juicio de Porter, esa definición de la estrategia económica comienza con una propuesta de valor nacional, que determine cuál va a ser la posición competitiva de Chile única en la región y en la economía global.

A nivel de temas pendientes, la visión del economista es clara: Chile tiene que mejorar la competencia interna, avanzar en capacitación y capital humano, flexibilizar el mercado laboral, eliminar la burocracia estatal y trabajar en disminuir la excesiva reglamentación que genera trabas, por ejemplo, para el cierre de empresas.

Además, destacó la importancia de la promoción de clusters económicos, aunque no necesariamente a través de políticas que los beneficien en forma directa, sino para fomentar el encuentro y la discusión entre empresas. “Los clusters son críticos para el desempeño de la economía”, puntualizó.

El experto señaló, además, que el Estado debe redefinir su rol en la economía, donde hasta ahora ha procurado mantenerse al margen. “Tenemos que forjar un nuevo tipo de comprensión de lo que es una economía de libre mercado, que no significa que el gobierno no haga nada y que esté un paso atrás”, recalcó.

Más innovación


A nivel de innovación, destacó que se trata de un peldaño fundamental en el camino a aumentar la productividad. Sin embargo, señaló que hasta ahora la visión del tema se ha centrado en cómo generar mayor cantidad de oferta innovadora, sin considerar necesariamente a la demanda. “No podemos quedarnos pegados pensando que tenemos que ser como Silicon Valley”, comentó. “Lo que necesitamos hacer es comenzar nuestro proceso de crecimiento de innovación y productividad donde estamos hoy día posicionados, y desarrollar esas fortalezas”.

Porter precisó que “Chile no tiene que inventar la mejor tecnología del mundo en este momento, lo que hay que hacer es que las empresas existentes estén a nivel mundial”.

“Tan pronto como los líderes del país, públicos y privados, y los ciudadanos puedan dialogar sobre la visión futura de país, antes entenderemos los grandes temas que hay que alcanzar”, y recalcó que eso ayudará a “despegar el nivel de progreso del país, que ha sido desilusionantemente lento en los últimos 10 años” y “dará la partida en cuanto a la diversificación y redefinición de la economía chilena a la cual aspiramos todos”.

Fuente:

http://w2.df.cl/michael-porter-alaba-politicas-macro-de-chile-pero-afirma-que-pais-no-tiene-estrategia-competitiva/prontus_df/2011-05-17/100726.html

España Conecta: cómo transforma Internet la economía española

Con el objetivo de comprender la naturaleza y el tamaño de la actividad económica relacionada con Internet en España, Google ha encargado a The Boston Consulting Group (BCG) este informe independiente.

Google y BCG presentan este estudio con el fin de fomentar un conocimiento más profundo sobre cómo contribuye Internet a la economía española y como puede aumentar este impacto en el futuro.

Descargar informe

Fuente: http://www.espanaconecta.es/

La innovación como motor de la economía

Innovation-driven economies

Hoy en día cuando analizamos la crisis económica y las claves para su recuperación solo nos centramos en aspectos macroeconómicos, tipos de interés, indicadores de crecimiento y ejemplos de mercados emergentes. Sin embargo pocas veces se habla de la innovación como motor y potenciador del cambio y la recuperación. Sebastián Cavanagh durante esta entrevista realizada por el blog Confianza en la Red dará las claves de cómo la innovación “debe” ser el motor de la competitividad europea.

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la comunicación, estrategia de marketing, posicionamiento, marca y desarrollo de negocio, Sebastián Cavanagh cuenta con una amplia trayectoria profesional en empresas como Caja Madrid, Grupo Amadeus o Price Waterhouse. Actualmente es director general en España de la agencia multinacional de marketing digital Nurun

¿Cuál es la situación real de la innovación en Europa?

La verdad es que existen muchos casos de éxito en España y en Europa, pero en el caso concreto España con Inditex, modelo Zara que es un referente mundial, el modelo de la banca española y su éxito especialmente en Latinoamérica o la energía fotovoltaica. Pero cuando miramos la innovación en el entrono más digital que en esta área de conocimiento es clave, vemos que el panorama es distinto. La innovación europea se esta quedando algo atrás en la creación de modelos como el de Google o Facebook o en tecnología así como casos “estandarte” como Nokia o Erickson que han perdido peso frente a Apple o la plataforma Android de Google. Estamos viendo como Europa está perdiendo poco a poco competitividad con Estados Unidos y algunos países de Asia.

¿Por qué el mapa de calor de la “innovación” se traslada cada vez más a Estados Unidos?

Hay un punto clave, en los últimos años EE.UU. ha creado un entorno muy favorable para desarrollar nuevos modelos de negocio, empresas y proyectos. No solo a nivel económico,  con financiación del estado, empresas o emprendedores. Sino que también existen otros aspectos que favorecen este flujo de oportunidades, uno de ellos es fundamental; se ha creado un network, una relación real entre la empresa, la universidad, la financiación y los estudiantes. Como ejemplo, en la costa Oeste,  la universidad de Stanford, dentro de Silicon Valley, explica como se ha creado este HUB de innovación mundial, con gran relación entre estudiantes y profesores y donde acude el capital riesgo o los business angels para financiar y donde la empresa está trabajando. En un mismo entorno se está trabajando el estudiante en un proyecto, los profesores para tratar que ese proyecto o aconsejar para que el proyecto sea un éxito, y también el capital entra desde el inicio a invertir ahí.

¿Qué papel ha jugado la innovación en el desarrollo de empresas de gran potencial como Google o Facebook?

Yo creo que el 100%, pues son empresas y modelos que no existían, un tema clave en la innovación es el pensamiento estratégico, han puesto siempre al usuario en el centro de su estrategia y a partir de ahí han desarrollado nuevos modelos y plataformas, incluso con nuevas reglas de juego, donde se definía el valor que aporta un usuario y luego se definía el modelo de negocio que lo iba a financiar.

La tecnología, el entorno digital, las redes sociales, Facebook fue el creador; pero también son un elemento muy intrínseco en cualquier estrategia de creación de nueva empresa.

¿Cuáles son las claves para hacer de la innovación el motor de la economía en Europa?

Primero es fundamental crear esa relación, ese network donde se acerque la empresa a la universidad y donde teniendo en cuenta un panorama como el español, con un 40% de desempleo en recién licenciados, hay que crear entornos alrededor de las universidades donde se trabaje conjuntamente las cuatro partes, el propio estudiante con los profesores en proyectos reales para empresas que quieran apostar por la innovación y que estos a su vez creen fondos de inversión o de capital riesgo para poder desarrollar estos entornos.

Como segundo punto, es un tema más cultural, se ha de fomentar la cultura del emprendedor favoreciendo la financiación como en EE.UU. y mejorando la óptica en la que si alguien tiene un fracaso empresarial está muy mal visto, así como, si alguien quiere oportunidades ha de irse a EE.UU. pues aquí es difícil. Creo que es un aspecto crítico. El segundo es un tema más cultural, debemos como Europa, fomentar la cultura que propicie ser emprendedor y facilite la financiación. En EE.UU. eso se premia mientras que en España la gente si tiene un fracaso empresarial está mal visto, o si necesita encontrar oportunidades se tiene que ir a EE.UU. a buscarlas si aquí es difícil.

Y por último, hay un tema cultural dentro de la propia empresa que tiene que apoyar la innovación en todas las áreas de la propia empresa, no en un departamento cerrado, y es abordar los retos desde una perspectiva mucho más global, haciendo las preguntas correctas. Nosotros que trabajamos en el entorno digital, muchas veces se nos pide hacer una campaña, cuando en realidad la pregunta es mucho más amplia, y a lo mejor en banca se pregunta cual debe ser la relación entre la banca y el usuario de aquí a cinco años. Y esas son las preguntas que hacen que utilizando distintas metodologías que propicien un entorno de innovación constante.

Fuente:  http://econfianza.wordpress.com/2011/05/11/la-innovacion-como-motor-de-la-economia/